
El segundo lugar corresponde al PSOE, que sube también casi un punto en porcentaje de votos pero obtiene cinco escaños menos que el año pasado.
El tercer lugar es para la formación morada liderada por Pablo Iglesias, que prácticamente ha obtenido los mismos resultados de diciembre de 2015, al obtener hoy 71 escaños frente a los 69 obtenidos entonces. Hay que recordar que en estas elecciones, Podemos acude en coalición con Izquierda Unida, formación que en 2015 obtuvo, en solitario, dos escaños.
El cuarto lugar vuelve a ser para Ciudadanos, la formación más castigada, con ocho escaños perdidos entre una elección y otra.
El dato más significativo de la jornada es el fracaso de las encuestas, tanto de las previas como de las que se hicieron a pie de urna y que fueron difundidas minutos después del cierre de los colegios electorales. Todos los sondeos indicaban claramente que Unidos Podemos superaría al PSOE y obtendría una cantidad de escaños superior a los 90.
El resultado refuerza al Partido Popular, pero no es suficiente para ni para que Mariano Rajoy sea investido nuevamente presidente, ni para que el PP pueda gobernar sin el apoyo parlamentario más o menos estables de otros partidos.
La suma de PP y C's no alcanza para la mayoría absoluta, y solo quedan como opciones viables la coalición entre PSOE, Unidos Podemos y C's (improbable por el veto de este último al partido de Iglesias) y una gran coalición entre PP y PSOE, al estilo alemán, en la que no entraría Ciudadanos si finalmente el PP insiste con la candidatura de Mariano Rajoy.
El PP se ha impuesto en votos y en escaños en Andalucía, un tradicional feudo socialista. Podemos ha ganado en las provincias de Barcelona, Tarragona y en las tres del País Vasco. El PSOE, por su parte, ha ganado solo en Huelva, Sevilla y Jaén.
En Madrid, ha vuelto a ganar el Partido Popular, pero contra todo pronóstico, el PSOE ha obtenido dos escaños más que en 2015, mientras que Unidos Podemos ha obtenido el mismo número que el año pasado, aun teniendo en cuenta su alianza con Izquierda Unida.
La participación alcanza al 69,8, similar a la del pasado 20 de diciembre.