Vuelve el voto electrónico para elegir 'autoridades barriales' en Hipólito Yrigoyen

La democracia barrial, a pesar de no estar prevista en la Constitución de Salta, goza de un gran prestigio en ciertos lugares de la Provincia. ¿Qué sería de un buen barrio si éste no tuviese «autoridades»? En una sociedad tan democrática y tan horizontal como la nuestra cada vez necesitamos menos ciudadanos llanos y más gente que mande sobre otra.

Esta es la visión piramidal de la sociedad que sustenta el Ministro de Gobierno de Urtubey, señor Juan Pablo Rodríguez, quien según la información oficial ha confirmado al Intendente de la ciudad de Hipólito Yrigoyen que el gobierno «colaborará» con el proceso de elección de las autoridades de 15 centros vecinales de aquella ciudad.

¿En qué consiste esta colaboración? Pues muy sencillo: el señor Rodríguez desempolvará las maquinitas de voto electrónico, que llevan sin funcionar desde que el Tribunal Electoral (un órgano previsto en la Constitución de Salta) organizó una votación para elegir el nombre de parque de la ciudad.

Potenciando a la comunidad

“Con los intendentes planificamos políticas para los salteños. Esta es una de las acciones para la que nos solicitaron asistencia y con la que se potencia la actividad de la comunidad y sus organizaciones”, ha dicho el ministro Rodríguez tras la reunión que mantuvo con el intendente Jorge Gallardo.

Pero el gran planificador gubernamental no se conforma con «delinear» políticas con los intendentes. También se dedicará a «planificar el proceso» con las autoridades municipales en los próximos días.

Habrá, cómo no, una junta electoral que, según el señor Rodríguez, dará transparencia a un proceso electoral queya fue autorizado por el Concejo Deliberante local.

Límites de los barrios

No solo se trata de elegir a los directivos de quince centro vecinales. La elección también apunta a consolidar los límites de los barrios, una cuestión estrechamente vinculada a la soberanía barrial, que puede determinar que los diferentes barrios y villas de Hipólito Yrigoyen tengan ejército, moneda y relaciones exteriores propias.

Ahora, una vez que los tramposos valijines azules de voto electrónico se pongan en marcha, el siguiente paso será gestionar la personería jurídica para estos quince centros, que serán refugio y guardianes de quince identidades diferentes de los diez mil habitantes que tiene esta ciudad.