Tenistas argentinos y españoles supuestamente involucrados en una red que arreglaba partidos

Una investigación elaborada por la BBC y BuzzFeed News ha desvelado una supuesta red de apuestas ilegales y amaños deportivos durante la última década en partidos del más alto nivel.

Según los citados medios, el caso salpicaría a 16 jugadores del top-50 del ranking mundial y algunos de los sospechosos (ocho, "la mayoría de ellos argentinos y españoles", precisa BuzzFeed News) participan actualmente en el Abierto de Australia. De momento no se han publicado los nombres de los tenistas.

El escándalo ha cobrado una proporción mayor, tras las declaraciones del actual número uno del mundo, el serbio Novak Djokovic, que admitió haber sido tentado en 2007 con la cantidad de 200.000 dólares por dejarse vencer en la primera ronda del torneo de San Petersburgo.

El ofrecimiento, que no llegó directamente al campeón sino que fue hecho a uno sus colaboradores, obligó a Djokovic a no disputar aquel torneo, ya que, según él, no quería "estar ligado a esto de ninguna manera".

"Para mí es un acto que va contra los valores del deporte, es un crimen contra el deporte", agregó Djokovic, quien subrayó que desde entonces no ha vuelto "a escuchar algo similar" y que, según sus informaciones, el amaño de partidos afecta a torneos de categoría inferior, como los Challenger, pero no al circuito profesional ATP.

Según la información, la trama mafiosa tendría origen en Rusia, el norte de Italia y Sicilia. Debido a las sospechas, la Unidad de Integridad del Tenis (TIU) -encargada de controlar posibles irregularidades- investigó 26.000 partidos desde hace siete años y de sus informes se desprende que algunos jugadores (que se reunían previamente con mafiosos en sus hoteles y pactaban la derrota a cambio de 50.000 dólares -46.000 euros- o más) se dejaron ganar. El caso, además, salpica a Wimbledon, uno de los eventos deportivos más prestigiosos del mundo. Tres partidos del major británico habrían sido amañados, según los medios que han llevado adelante la investigación.

"Campeones de torneos de Grand Slam, en singles y dobles, forman parte del grupo central de 16 jugadores que, en repetidas ocasiones, fueron señalados por haber perdido partidos cuando había apuestas altamente sospechosas en su contra", describe Buzzfeed.

Por su parte, la BBC habla de "ganadores de Grand Slam", pero no especifica en qué categorías. En los últimos 10 años hay siete jugadores que han levantado un grande en individuales: el suizo Roger Federer (13 desde 2005, 17 en total), el español Rafael Nadal (14), el serbio Novak Djokovic (10), el suizo Stanislas Wawrinka (2), el escocés Andy Murray (2), el argentino Juan Martín del Potro (1) y el croata Marin Cilic (1).

BuzzFeed News afirma haber utilizado un algoritmo para detectar alteraciones en partidos en los que competían los 16 jugadores bajo sospecha. La investigación partió a raíz del caso Davydenko. Entonces (2007), el tenista Nikolay Davydenko, que llegó a ser el número cuatro del mundo, perdió un encuentro en el torneo de Sopot (Polonia) contra el argentino Martín Vasallo-Argüello (87 del mundo entonces) cuando había ganado el primer set (6-2); después de ceder el segundo (6-3), el ruso se retiró en el tercero (con 2-1 en contra) por una lesión en un pie. Sospechosamente, el premio en las apuesstas ascendió a cinco millones de euros, diez veces más que la cantidad habitual.

Fuente: RTVE - El País