Dos muertos y cinco heridos, balance de los tiroteos en Copenhague

Dos personas muertas y cinco heridas es el balance de los tiroteos que tuvieron por escenario este fin de semana a la normalmente tranquila ciudad de Copenhague.

El reino escandinavo es uno de los países del que más jóvenes han partido hacia Siria para unir sus fuerzas a la de los extremistas islámicos que amenazan a Europa.

El primero de los tiroteos ocurrió en un centro cultural que albergaba una conferencia sobre la libertad de expresión, con la presencia del artista sueco Lars Vilks, autor de una polémica caricatura del profeta Mahoma.

El segundo ocurrió en el frente de una sinagoga ubicada en el centro de la capital danesa.

El sospechoso se haber efectuado los disparos -un joven danés de 22 años con antecedentes de violencia- fue abatido en plena calle, después de que abriera fuego sobre los policía que seguían su pista.

Las autoridades conocen su identidad, pero no han comunicado aún de quién se trata ni tampoco las motivaciones que le llevaron a cometer los hechos.

Dinamarca se encuentra hoy en estado de shock, según reporta el periodista Niels Ivar Larsen, que se encontraba presente en el lugar en que ocurrió el primer ataque: «No hemos vivido algo parecido desde la segunda guerra mundial. Ha sido como mal sueño. Había un peligro teórico, abstracto. Pero es imposible saber lo que realmente significa hasta no estar metido en pleno tiroteo», ha dicho el reportero.

La primera ministra Helle Thorning Schmidt ha dicho esta mañana que Dinamarca está acostumbrada, desde hace bastante tiempo, a vivir con un estado de alerta elevado. «Los acontecimientos que acabamos de vivir nos confirman que la evaluación de la amenaza fue correcta», ha dicho Thorning Schmidt.

La jefa del gobierno ha dicho además que los sucesos del fin de semana han permitido constatar también que «una sociedad como la danesa no puede, lamentablemente, proteger al 100% de los ciudadanos contra los actos de un loco».

Desde el 30 de septiembre de 2005, cuando el diario conservador Jyllands Posten publicó doce caricaturas del profeta Mahoma, el reino escandinavo ha sido blanco de numerosas amenazas y de intentos de ataque terrorista. En varias ocasiones, el desastre fue evitado por poco. El 1 de enero 2010, un hombre de origen somalí, armado con un cuchillo y un hacha, entró en la casa del dibujante Kurt Westergaard, autor del dibujo que representa al profeta Mahoma con un turbante en forma de bomba. El diseñador de 75 años apenas si tuvo tiempo de refugiarse en una habitación fortificada, especialmente preparada por él mismo, después de un primer intento de asesinato en 2008.

Fuente: Liberation