Para Hernán Cornejo ‘nuestra historia’ comienza en 1492

  • El discurso del representante gubernamental salteño ante los organismos internacionales ofende a americanos y españoles por igual.
  • Una idea muy personal del comienzo de la historia

El gobierno provincial de Salta reproduce hoy en su página web oficial parte del discurso pronunciado por el exgobernador Hernán Hipólito Cornejo Barni, actual responsable del área de Relaciones Internacionales de la administración Urtubey, con ocasión de la celebración oficial en Salta del 12 de Octubre, Fiesta Nacional de España.


La parte transcrita del discurso deja la impresión de que el contador Cornejo no ha querido celebrar tanto el Día de la Hispanidad, como tal, sino más bien el Día de la Raza, que dejó de celebrarse con ese nombre en España en 1958, por decisión del gobierno del dictador Francisco Franco.

La parte más cuestionable del discurso de Cornejo es en la que afirma que «nuestra historia comienza en 1492», con el Descubrimiento de América.

La afirmación no solo es incorrecta desde el punto de vista histórico, en la medida en que niega la rica historia de las civilizaciones precolombinas, sino que además constituye un gesto político cuanto menos imprudente, ya que muchos sectores influyentes defienden la idea contraria.

La negación de una historia anterior a la llegada de Cristóbal Colón es además una postura intelectual ya insostenible, incluso en España, país en donde desde hace décadas existe una sólida corriente de pensamiento que valora la conquista española de América como un periodo histórico que se ha mitificado, obviando sus pasajes más oscuros. En este sentido, es importante la obra de Antonio Espino López, catedrático de Historia Moderna en la Universidad Autónoma de Barcelona y especialista en Historia Militar, cuyo libro La conquista de América: Una revisión crítica (RBA Ediciones, 2013) desnuda los aspectos más duros de la conquista. En este libro, el profesor Espino se sirve de los testimonios recogidos en las numerosas crónicas de Indias para describir con precisión las armas, tácticas, batallas y sangrientas prácticas que 'héroes' como Hernán Cortés llevaron a cabo.

Cornejo ha agradecido a España por la conquista y dijo de ella que se hizo «con sentimiento y acción cristiana en los pueblos originarios».

Espino, al contrario, dice que «La conquista de América fue un proceso terrible, muy alejado de la imagen idílica que habitualmente se tiene». Para el historiador español se trató de «una guerra muy dura bajo el paraguas jurídico-religioso del derecho hispano a su presencia en aquellas tierras con el único interés por la civilización y la evangelización de sus habitantes, cuando más bien lo que se escondía era un deseo brutal por obtener riquezas». Según esta interpretación de la historia, que no es americana sino española, el verdadero motor de la conquista fue la codicia. «Leyendo numerosos testimonios de la época es evidente que fue así», dice el profesor Espino.

Para coronar la fiesta, tanto Cornejo como la vicecónsul honoraria de España en Salta, han posado junto a una abanderada (vestida con un traje de baile flamenco) que portaba la bandera española, adornada para la ocasión por una banda y un moño o corbata de color rojigualdo, que no se corresponden en absoluto con los usos habituales españoles de su enseña nacional.

Afortunadamente, en el acto salteño para celebrar la Fiesta Nacional de España la banda de música local no interpretó el himno de Riego.