
En efecto, mientras el 'sí' se impuso en Glasgow por el 53% de los votos, Edimburgo votó mayoritariamente por el 'no'.
Alex Salmond, ministro principal escocés, ha reconocido la derrota y se ha apresurado a solicitar al gobierno de David Cameron la puesta en marcha inmediata del proceso de cesión de mayores competencias para la refrendada autonomía escocesa. «Escocia espera ser honrada lo más rápido posible», ha asegurado Almond.
Evolución de los resultados
El 'no' tomó la delantera desde que se hicieron públicos los resultados en las primeras zonas electorales. Clackmannanshire, Inverclyde, Renfrewshire y las islas de Orkney, Shetland y Eilean Siar, seis demarcaciones poco representativas demográficamente hablando, dieron una importante ventaja en términos porcentuales a los unionistas pero al darse a conocer el resultado de Dundee (un 57,3% votó 'sí'), la cuarta ciudad más poblada de Escocia, las tornas se igualaron.También en West Dunbartonshire triunfó la opción independentista pero las victorias del 'no' en las siguientes circunscripciones -Angus, Falkirk, Stirling, East Lothian y Midlothian- volvió a dar ventaja a los partidarios a seguir en el Reino Unido.
Superada la mitad de las regiones electorales escrutadas, la ventaja del 'no' alcanzó el 56% pero al darse a conocer el dato de North Lanarkshire la distancia se redujo un punto.
Después de que los unionistas sumaran varias demarcaciones llegó el ya mencionado triunfo en Glasgow, simbólico pero insuficiente para el 'sí'. En la ciudad más poblada del país, los independentistas vencieron con el 53,5% de los apoyos.
Minutos después del cierre de los colegios electorales, la firma' YouGov' divulgó un sondeo -que no fue realizado a pie de urna sino a través de llamadas telefónicas- que auguraba una victoria del 'no' a la independencia por ocho puntos (54% a 46%) de diferencia.
Una ducha fría para la euforia catalana
El resultado del referéndum escocés ha caído como un jarro de agua fría en las filas del independentismo catalán, horas antes de que el parlamento catalán vote la ley autonómica para autorizar la consulta por la independencia del país.El gobierno español ha anunciado que, en caso de que el parlamento catalán apruebe la ley, ya tiene listos y preparados los recursos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
La Fiscalía General del Estado también ha hecho saber que en caso de que, tras la ilegalización de la consulta, el gobierno de Artur Mas siguiera adelante con el proceso, los fiscales iniciarán de inmediato acciones judiciales por un posible delito de desobediencia.
Fuente: BBC World y El Mundo