Los aumentos decididos por Alberto Fernández no son ‘golpes al bolsillo’

  • La comunicación pública durante el gobierno de Macri se ensañó con sus políticas. El periodismo ‘militante’ hizo de las suyas y acertó en convertir en mazazos contra el pueblo unas medidas que se quedan pálidas al lado de las que está adoptando el nuevo Presidente de la Nación.

Día de por medio y casi sin vergüenza, algunos medios de comunicación -incluidos importantes diarios de Salta- se han encargado de destruir las políticas del gobierno de Macri (2015-2019), presentándolas como bárbaros atentados contra el sentido común democrático y la lógica económica. Los resultados están a la vista.


El presidente Macri, que fue candidato a la reelección, fue desplazado de su cargo por los mismos que a finales de 2015, y por razones bastante parecidas, fueron derrotados en las urnas. Parece que algunos electores dieron por bueno aquel dicho de «mal vale malo conocido que bueno por conocer».

Lo cierto es que los malos han vuelto, pero no tan malos como antes sino mucho peores, tal como se desprende del análisis desapasionado de las medidas que en poco más de una docena de días ha adoptado el nuevo gobierno.

Los mismos medios que propalaron una y otra vez los famosos «golpes al bolsillo» de Macri, hoy hablan recatadamente de «aumentos», y además lo hacen como si los mismos fuesen inevitables, muchos menos dolorosos y más «patrióticos» que los que pudo haber decidido el siniestro Macri.

Tal parece que con el kirchnerismo de vuelta en la Casa Rosada y al control de todos los mecanismos del poder da hasta gusto que a uno le metan la mano al bolsillo. Ese como ese vendedor de silla de ruedas que, al presentar un modelo equipado con la tecnología más avanzada, dijo: «Es tan buena que usted se sentirá contento de ser paralítico».

Las «caricias» al bolsillo de los argentinos decididas por el gobierno de Fernández, duelen menos, entre otras cosas porque el periodismo militante se encarga de informar de una manera «diferente», no al estilo vendepatria de los medios afines a Macri.

En suma, que la Argentina puede vivir incluso una situación más desastrosa de la que se vive actualmente que evitando calificar las políticas del gobierno como «ajuste brutal», «cinismo antiobrero», «entrega de nuestra soberanía» y el clásico «golpe al bolsillo», los medios de comunicación lograrán que nos sintamos todos felices por pilotar una silla de ruedas solo con nuestra mente.