Feministas a sueldo del gobierno buscan colocarse como asesoras de incapaces antes de que Urtubey deje su cargo

  • Cuando falta un poco más de 100 días para que Juan Manuel Urtubey abandone el cargo de Gobernador de Salta, algunas de sus principales aliadas y un exministro buscan refugio seguro en el Ministerio Público Tutelar.
  • Antes de caer en desempleo

Es el caso de la actual Subsecretaria de Políticas de Género del gobierno provincial de Salta, señora Rosaura del Carmen Gareca, quien ha apuntado su nombre a los dos concursos públicos que se han convocado para elegir a los candidatos a ocupar los cargos de Asesor de Incapaces Nº 5 y 8.


En la misma situación se encuentra la presidenta del Observatorio de Violencia contra las Mujeres, señora María Laura Postiglione García, quien también aspira a los mismos cargos.

Según el calendario que ha publicado el Consejo de la Magistratura de Salta, los dos concursos estarán concluidos antes de la primera quincena de octubre de 2019, por lo que corresponderá al actual Gobernador, Juan Manuel Urtubey, decidir quién ha de ocupar los cargos vacantes.

Al concurso convocado para el cargo de Asesor de Incapaces Nº 8 se ha apuntado también el exministro de Salud Pública del gobierno de Urtubey, señor Oscar Guido Villa Nouguès, apartado del gobierno en el otoño de 2016 a consecuencia de un arrebato de Urtubey que terminó por cargarle a Villa Nouguès toda la responsabilidad en la crisis epidémica del dengue que se produjo aquel año.

En el caso del exministro, existen pocas dudas acerca de que Urtubey, llegado el caso, preferirá a las feministas antes que él.

Las críticas a estas postulaciones no se han hecho esperar, por cuanto si Postiglione y Gareca hubieran demostrado -dicen- vocación por el desempeño de una magistratura tutelar como a la que ahora aspiran, habrían abandonado hace rato sus cargos rentados en el gobierno e intentado encontrar un hueco en el Ministerio Público.

El hecho de hacerlo ahora, cuando el gobierno de Urtubey está muy cerca de la expiración del mandato, revela que la decisión de ambas está más vinculada con la proximidad del desempleo y con la ayuda «extra» que les podría proporcionar Urtubey a la hora de nominar a los elegidos, que con una verdadera y sincera vocación de servicio público.