Los trabajadores del ingenio El Tabacal van a la huelga por tiempo indeterminado

El Sindicato del Azúcar, que ostenta la representación mayoritaria de los trabajadores del Ingenio San Martín del Tabacal, la empresa agroalimentaria más importante de la Provincia de Salta, han convocado a una huelga por tiempo indeterminado, a partir del próximo día martes 18 de agosto.

Según ha explicado el secretario adjunto del sindicato, señor Claudio Colque, el periodo anual de negociaciones se ha iniciado tarde, por decisión de la empresa, y desde el pasado día 22 de abril los directivos rehúsan negociar de forma directa con los representantes sindicales.

Colque ha dicho que si bien las negociaciones no se han interrumpido, la empresa presiona para que el sindicato acepte un acuerdo adoptado para el resto de los ingenios del país y que las posiciones de las partes negociadoras son cada vez más divergentes.

El dirigente sindical ha comparado la situación de los trabajadores de El Tabacal con las de otros ingenios de la región y ha dicho que la última oferta de aumento por parte de la empresa no ha caído bien en el seno de la asamblea, ya que el salario de los trabajadores sigue siendo insuficiente, teniendo en cuenta la situación general del país.

La empresa se defiende

A través de un comunicado de prensa, la empresa Tabacal Agroindustria ha negado que no quiera reunirse con el sindicato fuera del Ministerio de Trabajo. Según la empresa, desde el comienzo de las negociaciones se han mantenido 17 reuniones: 10 en el propio ingenio y 7 ante el Ministerio de Trabajo.

La empresa recuerda que durante la negociación aumentó su oferta nueve veces, pero todas fueron rechazadas por el sindicato que «jamás se quiso mover de un 36% de aumento».

El comunicado da a entender también que la pretensión sindical resulta imposible de aceptar por cuanto los costos de producción aumentaron cuatro veces, mientras que el precio internacional del azúcar bajó también cuatro veces.

La empresa argumenta, finalmente, que ha puesto sus balances sobre la mesa para dar a conocer la crítica situación, que habla de «una operación a pérdida y al borde de hacerse inviable».

Fuente: Radio 10 de Orán