Se celebra hoy el Día Mundial de los Océanos

  • Este año, bajo el lema 'Limpiemos nuestros océanos', la celebración gira en torno a iniciativas para prevenir la contaminación por plástico y proponer soluciones para unos océanos más limpios.
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible

Celebramos el Día Mundial de los Océanos para recordar a todo el mundo el gran papel que los océanos juegan en nuestras vidas. Son los pulmones de nuestro planeta, que generan la mayoría del oxígeno que respiramos. Asimismo, sirve para concienciar a la opinión pública sobre las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos y para poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos.


Este día quiere movilizar y unir a la población mundial entorno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos, que son una fuente importante de alimentos y medicinas y una parte esencial de la biosfera. En deninitiva, esta celebración es un buen motivo para celebrar juntos la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos.

Limpiemos nuestros océanos

Este año, bajo el lema «Limpiemos nuestros océanos», la celebración gira en torno a iniciativas para prevenir la contaminación por plástico y proponer soluciones para unos océanos más limpios.

La polución por plástico está causando enormes daños a nuestros recursos marinos; entre otros:

- El 80 % de la contaminación en los océanos está causada por los seres humanos.

- 8 millones de toneladas de plástico al año acaba en nuestros océanos, causando estragos en la vida silvestre, la pesca y el turismo.

- La contaminación por plástico está costando a nuestros océanos la vida de un millón de aves marinas y de 100 000 mamíferos marinos al año.

- Los peces comen el plástico de los océanos y nosotros nos comemos después estos peces.

- El plástico genera gastos de 8000 millones de dólares en daños a nuestro ecosistema marino, cada año.

Salvemos nuestros océanos

Muchas son las cosas que podemos hacer nosotros mismos como individuos, en nuestro día a día, para reducir el consumo de plástico.

Recuerda: Usa menos plástico y recicla siempre el plástico que tengas que utilizar.

Interactúa en las redes sociales para ayudar a limpiar nuestros océanos con las etiquetas: #Salvemoslosoceanos, #diadelosoceanos.

Los océanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Entre el 5 y 9 de junio de 2017 se celebró la Conferencia de los Océanos, la primera conferencia de las Naciones Unidas sobre este asunto. Representó una oportunidad única e inestimable para que el mundo reviertiera el deterioro de la salud de los océanos y los mares con soluciones concretas. La Conferencia sirvió, además, para promover el avance del objetivo 14, que es parte de la Agenda 2030 adoptada por los 193 estados miembros de la ONU en 2015. El objetivo hace un llamamiento para conservar y usar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos.

Mensaje del Secretario General

Los océanos hacen que este planeta azul en el que vivimos sea único en el sistema solar, y no solo por su apariencia. Los océanos ayudan a regular el clima mundial y son la principal fuente del agua que sustenta todas las formas de vida en la Tierra, de los arrecifes de coral a las montañas de cumbres nevadas, de las selvas tropicales a los ríos caudalosos e incluso a los desiertos. No obstante, el cambio climático, la contaminación y el uso insostenible de los océanos amenazan los servicios esenciales que estos brindan.

En este Día Mundial de los Océanos queremos resaltar el problema de la contaminación por plástico. El 80% de la contaminación de los mares se origina en tierra, y esto incluye unos 8 millones de toneladas de desechos de plástico por año. Los desechos de plástico obstruyen las vías fluviales, perjudican a las comunidades que dependen de la pesca y el turismo, matan a tortugas y aves, ballenas y delfines, y llegan a las zonas más alejadas del planeta y a todos los eslabones de la cadena alimentaria de la que dependemos en última instancia. A menos que invirtamos la tendencia, dentro de poco podría haber más desechos de plástico que peces en los océanos.

Debemos esforzarnos, cada quien por su parte, pero también en conjunto, para prevenir esta tragedia, que es totalmente prevenible, y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular por plástico. El cambio empieza por cada cual, y vale más que mil palabras. Las Naciones Unidas pretenden predicar con el ejemplo, y más de 30 de nuestros organismos ya están trabajando para acabar con el uso de productos de plástico desechables.

Aun así, cada cual tiene que hacer lo suyo. Tú puedes cambiar las cosas, hoy y todos los días, con gestos sencillos, como salir con tu propia botella de agua, taza de café o bolsa de la compra, reciclar los productos de plástico que compras, no comprar productos que contengan microplásticos y ofrecerte de voluntario para limpiar tu comunidad.

Si cada cual pone su granito de arena, podemos lograr muchísimo. En este Día Mundial de los Océanos, insto a los Gobiernos, a las comunidades y a cada uno de ustedes por igual a celebrar nuestros océanos ayudando a descontaminarlos y a mantenerlos vivos para las generaciones venideras.

Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en http://www.un.org/es/events/oceansday/
{articles tags="current" limit="3" ordering="random"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="58"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias} {hits}
{/articles}