Se celebra hoy el Día Mundial de los Humedales

  • El tema elegido para este 2018 es 'Humedales para un futuro urbano sostenible'.
  • Celebraciones

El 2 de febrero de cada año es el Día Mundial de los Humedales y en él se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales, el 2 de febrero de 1971. Desde 1997, todos los años organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales y grupos de ciudadanos de todos los niveles de la comunidad han aprovechado la oportunidad para realizar actos y actividades encaminados a aumentar la sensibilización del público en general acerca de los valores de los humedales y los beneficios que reportan en general y la Convención de Ramsar en concreto.


El tema elegido para este 2018 es 'Humedales para un futuro urbano sostenible'.

Los humedales urbanos: terrenos valiosos, no terrenos baldíos

¿Qué son los humedales urbanos?

Los humedales son superficies terrestres que se inundan de agua de forma estacional o permanente. Los humedales urbanos se encuentran dentro y alrededor de las ciudades y sus suburbios e incluyen ríos y llanuras inundables, lagos y pantanos, al igual que variantes costeras como marismas de agua salada, manglares y arrecifes de coral.

La mitad de la humanidad, unos 4.000 millones de personas, vive actualmente en zonas urbanas. Esa proporción alcanzará el 66 % en 2050 ya que las personas se trasladarán a las ciudades en busca de mejores puestos de trabajo y una vida social activa.

Las ciudades generan alrededor del 80 % de la producción económica mundial. La expansión de las ciudades y el aumento de la demanda de tierras trae consigo presiones para los humedales, que se degradan, se rellenan y se utilizan como terrenos para la construcción. Sin embargo, los humedales urbanos que permanecen intactos o que se restauran contribuyen a que las ciudades sean habitables.

Reducen las inundaciones

Los humedales pueden actuar como esponjas gigantes que absorben el agua de las inundaciones: ríos, estanques, lagos y marismas absorben y almacenan lluvias abundantes. En las ciudades costeras, las marismas de agua salada y los manglares constituyen un amortiguador contra las mareas de tempestad.

Suministran agua potable

Los acuíferos subterráneos, el agua de lluvia y los ríos son la fuente de casi toda el agua potable. Los humedales pueden fi ltrar el agua que penetra en los acuíferos y ayudan a recargar esta importante fuente de agua. La protección de los ríos y la reducción de escorrentías perjudiciales también pueden contribuir a salvaguardar las reservas de agua.

Filtran los desechos y mejoran la calidad del agua

El suelo rico en limo y la vegetación abundante de los humedales pueden funcionar como fi ltros de agua que absorben cantidades razonables de toxinas, pesticidas agrícolas y desechos industriales. Los humedales urbanos pueden contribuir al tratamiento de las aguas residuales de los hogares.

Mejorar la calidad del aire en las ciudades

Los humedales producen aire húmedo debido a sus altos niveles de agua y su vegetación abundante. Esto enfría de forma natural el aire de los alrededores, lo cual es un alivio tanto en ciudades tropicales como en climas donde el aire es sumamente seco.

Promover el bienestar humano

Los humedales urbanos bien diseñados y conservados como las zonas verdes en las ciudades ofrecen a los habitantes espacios para el recreo y acceso a una diversidad de plantas y animales. Hay estudios que confi rman que la interacción con la naturaleza reduce el estrés y mejora la salud de las personas.

Pueden ser un medio de vida para las personas

Muchos tipos de peces desovan y se reproducen en los humedales y esto los convierte en lugares apreciados para la pesca. Los humedales proveen productos valiosos para los habitantes locales, tales como juncos y hierbas para elaborar tejidos al igual que plantas medicinales y frutas. Además, los humedales atraen el turismo, otra fuente importante de puestos de trabajo.

{articles tags="current" limit="3"}
  • {Antetitulo}
    {link}{title limit="58"}{/link}
    {created} - {cat_name} - {created_by_alias}
{/articles}