
Si bien no es posible dudar de la eficacia y de la capacidad articuladora de los 'oleros' municipales, que seguramente cuando acaben su trabajo dejarán la zona limpia como una patena, lo que sí corresponde poner en entredicho aquí es la afirmación -menor- acerca de que el Parque San Martín de la ciudad de Salta es un «pulmón verde».
Si de verdad alguien cree que el Parque, con sus reducidas dimensiones y su precario estado de conservación, es un pulmón de la ciudad, probablemente Salta esté padeciendo -medioambientalmente hablando- de una enfermedad equivalente a la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica, también conocida por sus siglas en inglés COPD).
Los datos objetivos son los que son: el Parque San Martín, con un perímetro aproximado de 2.800 metros, tiene una superficie que apenas supera los 250.000 metros cuadrados.
Si tenemos en cuenta que la ciudad de Salta se extiende sobre un área cercana a los 120.000 kilómetros cuadrados, la superficie verde del Parque San Martín representa algo así como el 0,21 por cien del total de la ciudad (*). Es decir, casi nada.
La Organización Mundial de la Salud, que se ha ocupado de este asunto, recomienda que, como mínimo, las ciudades tengan 9 metros cuadrados de área verde por habitante. Como superficie óptima, la OMS recomienda entre 10 y 15 metros cuadrados por habitante. En la Unión Europea algunos documentos señalan la conveniencia de alcanzar estándares de 10 a 20 metros cuadrados por habitante.
Si el Parque San Martín fuese el único espacio verde de la ciudad de Salta (la Municipalidad reconoce que es el más grande), la proporción de área verde por habitante llegaría en Salta, con mucha suerte, a los 0,42 metros cuadrados por habitante.
Nuestro Parque no solo es pequeño para las dimensiones la ciudad sino que también es cada vez menos «verde»; es decir, más pobre en especies, más ocupado por actividades que nada tienen que ver con la recreación y el esparcimiento (por ejemplo, los monumentos truchos), menos cuidado es su estética y en su funcionalidad, y más amenazado por aquellos agentes urbanos que luchan por el espacio libre.
(*) Los datos de perímetro y superficie son aproximados y han sido calculados con Google Maps
