
Los relatores explicaron en un comunicado conjunto que cuando las personas afectadas por políticas de ese tipo, incluidos los pueblos indígenas y las mujeres, tienen acceso a información y participan en la toma de decisiones, las medidas en ese campo son más justas y efectivas.
Veinte Estados de la región, miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se preparan para una negociación sobre el tema que tendrá lugar del 27 al 29 de octubre en la Ciudad de Panamá.
Los expertos indicaron que esa negociación es uno de los pasos más importantes encaminados a una democracia ambiental a nivel internacional y subrayaron que servirá de modelo para otras regiones y países del mundo.
Un instrumento regional de ese tipo ayudará a fortalecer las legislaciones nacionales y políticas en materia de cambio climático, gestión de productos químicos y residuos, así como la diversidad biológica, consideraron.
Asimismo, llamaron a crear un acuerdo vinculante para promover la implementación efectiva de esos derechos.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en http://www.un.org/spanish/News/story.asp?newsID=33670#.Vinl19LhCt8