
Durante las jornadas, miembros de la Mesa Provincial de Cultivos Andinos y funcionarios del gobierno provincial informaron en un stand sobre las políticas para el fomento de la actividad y el progreso del sector de los cultivos andinos. Allí los productores salteños expusieron sus productos y también los comercializaron.
Los organizadores del congreso entregaron a los funcionarios de Salta una placa recordatoria de la participación y colaboración en cuestiones organizativas.
Según el gobierno, Salta es una de las principales productoras de quinoa a nivel nacional, «gracias al empuje tanto del sector público como del privado» y al aumento de la demanda mundial de este alimento.
Durante el desarrollo del congreso, los productores salteños participaron en talleres junto a productores de otras provincias y países, con quienes intercambiaron experiencias y conocimientos en materia de cultivos andinos y granos.
La quinoa es una planta alimenticia de desarrollo anual y sus hojas son anchas con diferentes formas en la misma planta. Son hermafroditas y generalmente se autofecundan. El fruto es seco y mide aproximadamente 2 mm de diámetro. Está considerado un grano sagrado por los pueblos originarios de los Andes, debido a sus exclusivas características nutricionales.
Fuente: Gobierno de Salta