
Según ha explicado el presidente y consejero delegado de Renault Nissan, Carlos Ghosn, es "el primer modelo atractivo, bien equipado y a un precio muy asequible". Cuenta incluso con sistemas de conectividad, bajo consumo de combustible y pantalla de 7 pulgadas, "todo un hito", según Ghosn, en este tipo de vehículos.
Ghosn quería un vehículo de ingeniería frugal y, después de intentarlo sin éxito en Francia y en Japón, lo consiguió en la India, en donde la compañía espera multiplicar por cinco la cuota de mercado actual.
El crecimiento esperado de las ventas de coches en la India es del 6% anual, sólo equiparable al del mercado chino. Actualmente Renault tiene una cuota de entre el 1,5% y el 1,8% del mercado, sustentado, sobre todo, por el Renault Duster (que en Europa se vende bajo la marca Dacia). "No vamos a conseguir este reto sólo con este vehículo", afirmó Ghosn, "pero el Kwid cambiará nuestro desarrollo actual en India y los países emergentes".
El presidente afirmó que "no hay planes para lanzar este tipo de coche en Europa, por el momento" Sin embargo, apuntó a que otros modelos como el Sandero, no iban a ser comercializados en un principio en Europa y después, "las condiciones del mercado cambiaron suficientemente como para que tuviera sentido y fuera un éxito. Habrá que esperar al menos tres o cuatro años para ver si este modelo también lo tiene", dijo el presidente de la compañía.