
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura encomió que los gobiernos de la región hayan incorporado planes en la materia, así como a través de organismos de integración, como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
La FAO destacó que los cultivos administrados por familias son fundamentales para a erradicar el hambre, además de que contribuyen en la producción de alimentos, la generación de empleos y el desarrollo rural, áreas consideradas una prioridad para el organismo.
En un artículo especial sobre el tema, la FAO destacó algunos casos ejemplares, como el de Colombia donde se otorgó mayor presupuesto al sector.
En Argentina, se constituyó una Secretaría de Estado encargada de la materia. Además, en Perú se aprobó un proyecto de Ley para fomentar esos cultivos.
En Bolivia, se incrementó el período de préstamos a 5 años, destinando 45 millones de dólares a 32 familias rurales.
También mencionó los casos de Paraguay, Uruguay, Venezuela, México, Nicaragua y Honduras que adoptaron medidas para estimular el sector.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas - en href="http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=31313#.VKPvPtKG-Uw"