
El legislador, no obstante, ha dicho que la medida no es «ni un tres por ciento» de lo que falta para regular este servicio.
Según el señor Durand, el oficialismo (se refiere al gobierno nacional) se niega a sancionar una norma que establezca el marco regulatoria de esta actividad, a pesar de fueron presentados numerosos proyectos en tal sentido.
El gobierno nacional «sigue así protegiendo a las telefónicas y olvidándose de los millones de argentinos que utilizamos el servicio para el que dejamos dinero mes a mes», ha dicho el señor Durand.
Las críticas del legislador no se han detenido en la falta de un marco regulatorio adecuado sino que han ido un poco más allá. «Es un sistema obsoleto y que se lleva fortunas a costa de este servicio que, no sólo nos cobra por servicios que no solicitamos, sino que también tiene graves falencias», ha puntualizado.
Al mismo tiempo que señalaba a la telefonía como «uno de los tres negocios más lucrativos de la Argentina» (al parecer, solo se refería a los negocios lícitos), el diputado Durand recordó que, hace pocos años, el Gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey vetó una iniciativa regulatoria de ámbito provincial destinada a proteger a los usuarios y consumidores de telefonía móvil y puso de relieve que este veto benefició a las empresas.
Sobre el registro, el legislador ha dicho que podrá inscribirse en él toda persona física titular o usuario autorizado del servicio de telefonía «que manifieste su voluntad de no ser contactada por quien publicitare, ofertare, vendiere o regalare bienes o servicios». El registro tiene una duración de dos años y el titular de la inscripción registral puede solicitar su baja en cualquier momento.
Fuente: Parte de prensa