Violencia y terror antisindical en la Salta de los años 70

La historia de los años setenta en nuestra Provincia, más concretamente la de los atentados contra la vida, los derechos humanos y las libertades fundamentales, está sólo parcial y fragmentariamente escrita o narrada oralmente.
Violencia en tiempos dictatorialesEn este contexto, son pocos los antecedentes de prácticas aberrantes en el ámbito de las relaciones laborales salteñas.

Dicho en términos si se quiere mas precisos: Son escasas las referencias a la existencia de este tipo de prácticas en Salta; prácticas que, como se sabe, fueron generalizadas en otros lugares del país contra líderes encumbrados (como Oscar Smith) y contra activistas de base.

Sin embargo, una causa que tramita ante el Juzgado Federal número 2, comienza a tomar pública relevancia.

Según informa el Nuevo Diario, la más poderosa empresa local de transporte de pasajeros fue denunciada por un familiar de un dirigente sindical de la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) muerto en septiembre de 1976.

Una declaración testimonial producida ayer complica a un ex funcionario judicial y narra prácticas antisindicales en tal empresa que, a estar por los dichos del testigo, eran seguidas por detenciones ilegales y torturas.

Conviene señalar que las importantes precisiones que contiene la nota periodística antes citada, han sido prolijamente omitidas por otros medios gráficos locales.