El ex titular de la SIDE durante la administración delarruista, Fernando de Santibañes, sufrió un nuevo revés judicial al rechazar la Corte Suprema un recurso que había presentado para apartar al juez federal Daniel Rafecas de la causa en la que investiga el pago de sobornos en el Senado para la aprobación, en 2000, de la ley de reforma laboral. Con la firma de su presidente Ricardo Lorenzetti, su vicepresidenta Elena Highton de Nolasco y los ministros Enrique Petracchi, Juan Carlos Maqueda, Raúl Zaffaroni y Carmen Argibay, el Máximo Tribunal "desestimó un recurso extraordinario" interpuesto por la defensa del ex titular de la central de inteligencia.
De Santibañes ya había fracasado en todas las instancias anteriores, ya que la Cámara de Casación Penal y la Cámara Federal también habían rechazado el planteo de recusación de Rafecas, quien procesó al ex "Señor Cinco" de la SIDE por cohecho al igual que a otros ex funcionarios y legisladores que deberán afrontar el juicio oral.
En esta oportunidad los miembros de la Corte no hicieron lugar al planteo, al considerar que "no estaba dirigido contra una sentencia definitiva o supuesto equiparable", tal como lo exige el artículo 14 de la ley 48, se explicó en el fallo, de sólo una decena de líneas y al que Télam tuvo acceso.
En ese expediente están procesados el ex presidente Fernando de la Rua, el "arrepentido" Mario Pontaquarto, el ex ministro de Trabajo de la Alianza, Alberto Flamarique y los ex senadores justicialistas, Emilio Cantarero, Alberto Tell, Augusto Alasino, Ricardo Branda y Remo Costanzo y el radical José Genoud.
Todos los procesamientos, a excepción del correspondiente al ex Jefe del Estado que aún transita por diversas instancias, fueron oportunamente confirmados por la Cámara Federal que responsabilizó por "cohecho activo" (pago de las coimas) a los radicales y "pasivo" (cobro de los sobornos) a los ex senadores justicialistas.
De acuerdo a constancias del expediente, se repartieron algo más de cuatro millones de pesos que provinieron de fondos reservados que manejaba la SIDE para el pago a los senadores con el objetivo que votasen a favor de la ley de reforma laboral, posteriormente derogada.
Esa ilegal transacción se habría concretado el 4 de abril en una reunión en la Casa de Gobierno, donde los operadores radicales le transmitieron a De la Rua que sus colegas justicialistas necesitaban "otras cosas" para alzar sus manos en esa votación, a lo que el entonces presidente habría respondido: "Eso arréglenlo con De Santibáñez". (Télam)
Nuevo revés judicial para Fernando de Santibañes
Iruya.com
Visto: 1028