
De esta forma, se estableció que las comunidades de la ruta 86 participen en la elaboración de postes, trabajos de alambrado, construcción de gaviones, colchonetas, hormigón y limpieza de alcantarillas, entre otras abriendo para el futuro un mayor nivel de participación, una vez que se diagramen la segunda y tercera etapa, que incluirán la pavimentación de la ruta y construcción de puentes.
No podemos detener el desarrollo y postergar el progreso, dijo Zottos a los representantes de las comunidades, a quienes pidió colaboración y organización para llevar adelante los trabajos. En ese sentido recordó lo ocurrido en la ruta nacional 34, en el tramo Mosconi/Salvador Mazza, donde la empresa optó por retirarse a partir de múltiples cortes de ruta de unos pocos que causaron un gran atraso al departamento San Martín.
Por su parte, el jefe del V° Distrito de Vialidad Nacional, Elías Cerezo, resaltó la importancia de la ruta y la necesidad de comenzar lo más pronto posible con las obras porque existen sectores que se anegan cuando comienzan las lluvias.
Participaron de la reunión Francisco Bloser, jefe de la división conservación de caminos de Vialidad Nacional; Juan Carlos Sfrazetto, supervisor de obras; Miguel Santa Fe y Miguel González de la empresa Noroeste Construcciones y representantes de las comunidades aborígenes de la ruta 86 de los kilómetros 4, 6 y 18, entre otros.