Zottos visita hospitales del Sur de Bolivia para coordinar acciones contra el dengue

Zottos en un hospital de BoliviaTras las repetidas invitaciones del gobernador Urtubey a "ejercer sus responsabilidades", el vicegobernador Zottos viajó al sur de Bolivia a fin de conocer más de cerca la situación sanitaria del país del Norte y coordinar acciones conjuntas contra el dengue. La visita tuvo lugar el pasado fin de semana. La gira de Zottos comenzó en el Hospital de Salvador Mazza, que diariamente recibe el flujo vecinal fronterizo y hasta la fecha lleva atendidos 539 casos sospechosos, con una consulta media de diez cuadros febriles por día.

En Salvador Mazza, Zottos fue recibido por el gerente del Hospital Dr. Jorge Flores y la bioquímica Carolina Campos, quienes detallaron la evolución del brote en esa ciudad y las acciones que llevan delante de desmalezamiento, deschatarrado y fumigación, casa por casa, a través de una brigada compuesta por beneficiarios de planes sociales.

Los profesionales sostuvieron que a pesar de una leve baja registrada en estos últimos días, aún se espera un nuevo pico, en la medida en que continúen las lluvias y las altas temperaturas propias de la zona.

Por su parte, Zottos aseguró que “muchos problemas se solucionan trabajando coordinadamente y diciendo a la gente la verdad”. También consideró que es necesario comenzar a trabajar antes que se produzcan los brotes, alrededor del mes de octubre de cada año.


En Bolivia


Más tarde, el vicegobernador visitó el centro de salud de Pocitos y el Hospital Rubén Zelaya de Yacuiba, dialogando con los profesionales de ambos centros. En Pocitos, el Dr. Gregorio Véliz confirmó el hallazgo en toda la ciudad de nuevas larvas del mosquito transmisor del dengue, por lo que consideró que a pesar de la leve baja de casos sospechosos observada esta semana, la situación podría recrudecer en los próximos días.

En Yacuiba, los doctores Carlos Rocha Justiniano y Cesario Cuellar explicaron que el brote comenzó este año mucho más temprano que en otras ocasiones, en los primeros días de enero y que se llegó a atender hasta cien consultas por día solo referidas a la sintomatología del dengue. Agregaron que con el uso del medicamento francés “primaquina”, de aplicación en patologías similares, combinado con antialérgicos, se atenúan la fiebre y los efectos.

Agregaron que las muestras de casos sospechosos son enviadas a Tarija y por ello la tardanza en las cifras oficiales y coincidieron en la posibilidad de un nuevo repunte de la enfermedad hasta tanto no ingrese la temporada otoñal.

Finalmente, los profesionales agradecieron la visita de Zottos, aclarando que es la primera vez en este brote que una autoridad Argentina se interesa por la situación en Bolivia, donde por la región geográfica, el mosquito no reconoce límites, a lo que el vicegobernador comprometió trabajo conjunto para abordar acciones de prevención.