'El fenómeno de Tartagal fue debido a causas naturales', afirma el geólogo Ricardo Alonso

Ricardo N. AlonsoEl doctor en geología, Ricardo N. Alonso, criticó en una entrevista radiofónica el tratamiento periodístico que algunos medios -especialmente nacionales- dieron al fenómeno ocurrido el pasado 9 de febrero en Tartagal. Alonso recordó los estudios realizados en la década de los años ochenta por el geólogo norteamericano William John Wayne sobre la fenomenología de los movimientos de remoción en masa que ocurren en el Norte argentino. “Este geólogo norteamericano estuvo en Salta trabajando y realmente hizo un estudio muy interesante recorriendo todo el Norte argentino, incluyendo a Salta y Jujuy”, comentó geólogo salteño.

Alonso contó que, en realidad, Wayne vino a comprobar si verdaderamente en el lugar habían ocurrido sismos prehistóricos que colapsaron las laderas de varias montañas y, a raíz de esto, se habían formado lagos en las quebradas principales como el caso de la quebrada del Toro, la de Escoipe y la de Humahuaca.

“Todos estos estudios lo llevaron a mirar el resto de la fenomenología, lo que se llama "movimiento de remoción en masa", entre los que se encuentran los volcanes de barro que todos los años se manifiestan, lo que hace que no sean noticia, salvo cuando afectan a la población”, prosiguió Alonso.

“Cuando este hombre terminó sus estudios entregó un volumen al gobernador de la época que en ese entonces era Roberto Ulloa”.

Alonso fue contundente al afirmar que, contrariamente a la opinión de que los desmontes podrían haber provocado el aluvión del pasado 9 de febrero, "existen rocas preparadas para eso por muchos fenómenos geológicos y que pueden provocar grandes movimientos de masas de escombro".

Críticas al tratamiento periodístico de algunos medios


Alonso no desaprovechó la ocasión para criticar a aquellos medios que “recién descubrieron el fenómeno de los aludes con lo que pasó en Tartagal”.

Recordó que en 1992 Chicoana padeció idéntico fenómeno y que lo mismo ocurrió en abril del 2001 en Palmasola. “Los salteños nos hemos olvidado que en Palmasola hubo 10 muertos por un fenómeno idéntico al de Tartagal. En 1984 en Mosconi hubo también 9 muertos en la quebrada de Galarza, a menos de 10 kilómetros al Sur de Tartagal”, agregó alonso.

Por otro lado, cuestionó que la prensa nacional haya puesto en la pantalla a la Provincia buscando culpables en los gobiernos y en el desmonte para la producción de soja. “Les echan la culpa a todo el mundo, cuando en realidad es un fenómeno que tiene causa y explicaciones naturales”.