
El problema comenzó porque en principio el establecimiento se construyó para que en el funcione hasta el 6º grado de EGB 2. Pero al asistir muchos chicos de las comunidades aborígenes, sus padres se acostumbraron a enviarlos solo a ese establecimiento, por lo que se extendió la enseñanza hasta 9º de EGB 3.
Actualmente la escuela tiene unos 400 alumnos de los cuales unos 20 migran con sus padres cuando estos trabajan en las fincas, retornando a los establecimientos en septiembre.
López además indicó que solo hay dos baños con tres sanitarios cada uno, los cuales resultan insuficientes para la cantidad de alumnos que concurren. Asimismo aseguró que desde hace un año que eleva los reclamos de la escuela para que se inicien las construcciones de las aulas, no obteniendo respuestas.