Júbilo contenido pero no autocrítica en el discurso de Urtubey

A dos años del comienzo de su mandato, el gobernador de Salta Juan Manuel Urtubey sostuvo en un discurso alusivo a la fecha que en su Gobierno “hay una lucha incansable por la equidad para que haya cada vez menos excluidos”. Sobre los resultados de esta "lucha incansable" (que son francamente muy pobres) el gobernador no dijo nada. Eso sí, agregó que "el pueblo de Salta" valora lo hecho hasta el momento cada vez que puede expresarse. Y si bien las dos elecciones de mitad de mandato que ha tenido que enfrentar Urtubey no han surtido los resultados esperados, el mandatario no ha dudado en afirmar que no ha llegado "para cumplir una etapa más". "Mi compromiso es con los salteños”, dijo Urtubey. Urtubey y su polémico discurso de los dos años de gobierno“Estamos transitando el camino correcto. He asumido un compromiso con los salteños para garantizar que cada una de las personas tenga igualdad en el acceso a las oportunidades", dijo el mandatario sin dedicar un minuto a evaluar si su esfuerzo y el quienes lo acompañan está logrando instaurar la tan anhelada equidad en el acceso a las oportunidades. El gobernador sostuvo también que lucha "para que en nuestra tierra haya cada vez menos excluidos" y agrega sin pretensión autocrítica que, sin embargo, "la realidad es mucho más fuerte".

“He venido a ratificarles que he tomado una decisión de vida, dejando casi todo" (no dice exactamente de qué se ha privado desde que es gobernador). Urtubey ha prometido a los suyos "trabajar por los salteños y fundamentalmente por los que menos tienen”, aunque entre las tareas pendientes no enumeró en ningún momento la enmienda de los numerosos errores en que ha incurrido su gobierno.

No obstante, el jefe recordó a sus subordinados que “deben justificar su permanencia en la Administración Pública dando dignidad a la familia salteña, cada uno desde el lugar en donde están”. En el mismo sentido les exigió austeridad “para poder seguir dando respuestas a los sectores más vulnerables”. 

“Fundamentalmente debemos saber que todo lo que hicimos es una muestra, que el pueblo exige que hagamos mucho más" agregó Urtubey, consciente no sólo de que ha sido elegido para fabricar "botones de muestra", sino para dar satisfacción a las demandas de todos los sectores sociales. "Queremos modificar los paradigmas de las convivencias políticas en Salta ya que los proyectos personales y las ambiciones de poder no pueden estar por encima de los intereses de los salteños”, dijo también Urtubey para dar a entender que el único proyecto personal y la única ambición personal capaz de colocarse por encima de los intereses de los salteños es la suya propia.

El gobernador salteño hizo hincapié también en el "esfuerzo diario" por construir la “Salta que nos contenga a todos” y lograr de “Salta La Linda, Salta La Justa”. Mencionó –entre otros temas- que se logró disminuir en varios puntos la desnutrición infantil y que a pesar del contexto financiero crítico la inversión privada fue récord, lo cual afirmó sin citar ninguna cifra. También dijo que no hay grupos económicos privilegiados y que, por el contrario, "el trabajo apunta a garantizar la igualdad y el acceso a las mismas oportunidades a todos los sectores".

Garantizó Urtubey niveles de calidad institucional “para que la gente confíe” y la jerarquización de la planta de personal. “Ustedes son los apóstoles del cambio”, les dijo, cual Jesucristo, a los funcionarios provinciales reunidos en Casa de Gobierno, al tiempo que destacó que los próximos años no serán fáciles, por lo que pidió austeridad para que el Estado pueda seguir presente y activo.

En su discurso reconoció que si bien en estos dos períodos se logró importantes avances en materia educativa, de salud y social, “esta reunión no es para festejar, sino para reflexionar y para que cada uno de salteños, artífices de la realidad, comparta lo que estamos haciendo y lo que tenemos que hacer juntos”. 

Llamó a convertir la riqueza salteña en calidad de vida y reafirmó que “vamos a trabajar todo lo necesario para mejorar la calidad de vida de los salteños, no sólo por estos dos años sino por cuatro años más, si los salteños nos acompañan”.