El Congreso Justicialista de Salta se reúne esta tarde para consagrar la candidatura de Yarade

Después de que el juez federal electoral de Salta Julio Leonardo Bavio acordara en tiempo récord una medida cautelar solicitada por los congresales del Partido Justicialista de Salta para dejar sin efecto la resolución del Consejo Provincial partidario que habilitaba a las fuerzas internas a concurrir directamente a los comicios nacionales a través de neolemas, ha quedado allanado el camino para que la candidatura a diputados nacionales de los señores Yarade, Junco y Romero Balut sea proclamada por el máximo órgano del PJ de Salta. Reunión del oficialismoFuentes periodísticas señalan que el congreso provincial, que preside el "rebelde" contador Nelson Montoya, se reunirá esta tarde y que por abrumadora mayoría (95 sobre 119) decidirá la postulación de los candidatos a diputados nacionales que explícitamente cuentan con el apoyo del gobernador Urtubey, a pesar de su pasada declaración de prescindencia.

Esta coyuntura política es producto de la polémica reunión convocada por Urtubey en lunes pasado en la residencia oficial de Finca Las Costas, en la que los congresales acordaron con el gobernador solicitar al Consejo Provincial el adelanto de la convocatoria del congreso para el día 27, en lugar del día 30 como preveía la resolución de aquel órgano. El silencio del Consejo obligó a los congresales a acudir a la vía judicial.

La rápida actuación del juez Bavio no sólo allanó el camino para la proclamación de las candidaturas oficialistas sino que obligó a un rápido movimiento al exvicegobernador Walter Wayar, quien pese a las operaciones en su contra sigue adelante con su postulación, ahora bajo la marca electoral del Frente Federal.

Bavio ordenó que el congreso provincial justicialista se reuniese hoy a las 16 en Zuviría 938. El juez también fijó el orden del día de la reunión: ratificación o derogación de la resolución del Consejo Provincial que anuló las elecciones internas del 3 de mayo y dispuso el mecanismo de neolemas; participación o abstención del PJ en las elecciones nacionales del 28 de junio; conformación de alianzas electorales con vistas a esos comicios y, finalmente, ratificación o remoción de los apoderados partidarios actualmente en funciones y en su caso, designación de los nuevos apoderados.

Todo apunta que en este pulso interno cesarán en sus cargos los actuales apoderados del partido, los ex ministros romeristas Raúl Romeo Medina y Javier David, y que otro tanto hará el presidente del congreso Nelson Montoya, a pesar de su expresado deseo de mantenerse "neutral" en la disputa.