
El encuentro se desarrollará hasta el 19 de septiembre en el Hotel Alejandro I.
Las asambleas generales de la COPA se realizan desde 1997. El organismo está integrado por una Asamblea General, un Comité Ejecutivo, una red de mujeres, seis comisiones y tres secretarías. En esta ocasión, los parlamentarios americanos invitados debatirán sobre salud, derechos humanos, educación, democracia y economía.
Presentarán los debates sobre "Las medidas continentales para prevenir pandemias: el caso de la Gripe H1N1 y el Dengue", "Los golpes de Estado en las Américas: Honduras como caso testigo", "El fenómeno de la deserción escolar en las Américas", "El calentamiento global: medidas para su prevención", "Las relaciones en las Américas en el contexto de la Crisis Financiera Internacional" y "Las normas que rigen la financiación de los Partido Políticos en las Américas".
Los parlamentarios conforman comisiones sobre Democracia y Paz, Economía, Comercio, Trabajo y Bloques Comerciales, Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Salud y Protección Social, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Derechos Humanos, Pueblos Indígenas y Seguridad de los Ciudadanos.
El congreso finalizará con una sesión plenaria de todas las comisiones, en la que los legisladores de los distintos países manifestarán sus posiciones y propuestas sobre las temáticas analizadas.
Agenda social
Los parlamentarios americanos fueron agasajados con un almuerzo y una cena a cargo de los anfitriones, el gobernador de Salta y su esposa. Esta última ofreció ayer al mediodía el almuerzo de la Red de Mujeres Parlamentarias de las Américas; el primero ofreció, también ayer, la cena de bienvenida a los cuatrocientos parlamentarios. Estaba previsto también que el vicegobernador de Salta y presidente del Senado provincial ofreciera hoy un almuerzo a los parlamentarios.