
La WHIA ha fortalecido su determinación de lograr la devolución de los mármoles del Partenón a Grecia por parte de los museos británicos en su 7ª Asamblea General celebrada en Atenas entre los días 29 de julio y 2 de agosto pasados.
La WHIA reconoce que la apertura del nuevo museo de la Acrópolis elimina ahora la mayor barrera usada en contra de Grecia en el pasado, es decir, el no disponer de un museo adecuado para albergar las piezas", ha dicho John Pandazopoulos, el nuevo presidente electo de la WHIA.
Hemos resuelto comprometer activamente a nuestros miembros en esta causa de largo aliento mediante la aplicación a la cuestión con sus gobiernos y sus legislaturas, y a través del envío de cartas al gobierno, a los embajadores y a los cónsules británicos con la firma de otros legisladores en sus respectivos países.
La WHIA es una organización internacional conformada por legisladores de raíces helénicas de 25 países, excluidos Grecia y Chipre. Sus miembros provienen de 70 legislaturas diferentes del mundo.
La 7ª Asamblea General ha abogado también por una solución justa al problema de los Derechos Humanos en Chipre, de conformidad con las resoluciones de la ONU y la UE, y señaló que la presencia de tropas turcas en la isla es incompatible con esta opinión.
Igualmente ha reconocido y apoyado la última medida de fomento de la confianza para la reapertura de Famagusta como una ciudad internacional y para permitir que los propietarios y habitantes legales puedan volver que tuvieron que abandonar tras el conflicto de 1974.
La Asamblea General también ha efectuado un llamado a Turquía para reconocer que el genocidio de los griegos pónticos ha ocurrido efectivamente y que ha sido perpetrado por el Imperio Otomano.
Ha abogado también por una solución al nombre de la antigua República Yugoeslava de Macedonia, dentro de un periodo de dos años, y que cualquier solución a esta cuestión sea respetuosa de las relaciones pacíficas de todos los paíces vecinos.
La Asamblea General ha reconocido que el gobierno de la antigua República Yugoeslava de Macedonia (FYROM) debe trabajar en el marcho de las Naciones Unidas para alcanzar una solución duradera basada en un nombre compuesto con cualificación geográfica y para todos los usos internacionales.
Un paso importante en esta línea es que el gobierno de la FYROM se abstenga de realizar actividades hostiles y propaganda.
La 7ª Asamblea General ha abogado también por que la República Helénica apoye plenamente los esfuerzos para garantizar que los derechos y libertades de la minoría griega en Albania sean respetados por el gobierno albanés.
LA 7ª Asamblea también ha elegido su nueva mesa y un nuevo presidente de la WHIA.
La nueva mesa está integrada por:
El presidente, John Pandazopoulos, MP del Parlamento de Victoria, Australia. Elegido por primera vez en 1992, ha desepeñado cargos gerenciales en la oposición y fue ministro del Gobierno de Victoria entre 1999-2006 con responsabilidades en asuntos multiculturales, el turismo, el empleo y la construcción civil. También ha representado a 1.200 legisladores australianos de 10 legislaturas en el Consejo Ejecutivo de la Asociación Parlamentaria del Commonwealth.
El vicepresidente senior es Lou Raptakis, senador por el Estado de Rhode Island en los EE.UU.
El vicepresidente junior es George Chatzimarkakis MEP. Miembro del Parlamento Europeo electo por Alemania.
El tesorero es George Souris, MP del Parlamento de Nueva Gales del Sur, Australia.
Son representantes regionales:
En los EE.UU.
Tom Katsiantonis Legislatura estatal de New Hampshire.
Michael Cheokas - Legislatura estatal de Georgia.
En Canadá
John Cannis, miembro de la Cámara de los Comunes.
En la Unión Europea
Nikos Papadopoulos, miembro del Parlamento de Suecia, anterior presidente de la WHIA
En la Europa no comunitaria
Olga Kovitidi, miembro de la Asamblea Regional de Crimea, Ucrania.