Zottos concluye su visita a Grecia invitando a los empresarios a invertir en Salta

El vicegobernador de Salta Andrés Zottos apura por estas horas su estancia en Grecia, país al que viajó a finales de julio pasado para asistir a la asamblea general de la Asociación Interparlamentaria del Mundo Helénico (WHIA), como único representante de la República Argentina, en calidad de Presidente del Senado de Salta. Durante su estancia en el país helénico, Zottos desarrolló una intensa actividad de cara a la promoción de distintos aspectos de la producción salteña e impulsó diferentes acuerdos de cooperación, invitando a los empresarios griegos a invertir en Salta y la Argentina. Zottos repite en Grecia la tradicional ceremonia de regalo del poncho salteñoZottos pidió formalmente al presidente del Parlamento Helénico, Demetrios Sioufas, la inclusión de América del Sur, al tiempo que le entregó una carta de los residentes griegos en Salta y gestionó un convenio de hermandad entre la Provincia y la región de Salónica.

Zottos hizo conocer también a los miembros del Parlamento distintos aspectos de la producción salteña a los fines de concretar acuerdos con esa región del mundo, resaltando que “Salta debe continuar bregando para conquistar otros mercados e insertar sus productos contando con el apoyo del gobierno provincial y convertirla líder del norte argentino”. “Resulta necesario que profundicemos nuestras relaciones comerciales, industriales, culturales y sociales, para mejorar nuestra calidad de vida”, expresó el vicegobernador.

En su discurso ante Séptima Asamblea de la Asociación Interparlamentaria del Mundo Helénico sostuvo que “hay que afianzar el desarrollo de las relaciones comerciales, así como también el Convenio de Cooperación Agropecuaria con Chipre, ya que nuestro país cuenta con la mejor tecnología agropecuaria y con una vasta experiencia en desarrollo de procesos productivos de cultivos como la soja, el maíz, trigo, sorgo, además de la tecnología aplicada a la producción ganadera”.

Asimismo dijo que “Salta posee diversos productos para el intercambio como petróleo, gas; además de hortalizas y legumbres sin elaborar, tabaco y semillas, frutos oleaginosos, pieles, cueros, azúcar y artesanías indígenas”.

"Es necesario aumentar las escasas inversiones griegas que existen en la región de América Latina a través de cooperaciones en sectores como la banca, la construcción, la hotelería, las comunicaciones, la minería industrial, los productos agrícolas, la marina mercante y el turismo", se ilusionó Zottos.

Al final de sus deliberaciones, el Parlamento Helénico aprobó por unanimidad una resolución a través de la cual se reafirma la democracia y los derechos humanos en todo el mundo, en referencia a la actual situación institucional de Honduras.