La Cámara de Diputados de Salta aprueba el proyecto de nueva Ley de Ministerios

La Cámara de Diputados finalizó ayer a la 1 de la madrugada la sesión en la que fue sancionado el proyecto de nueva Ley de Ministerios, así como un paquete de 157 proyectos de resolución y declaración vinculados a obras públicas para 2008 y 13 pedidos de informes. ImageLa sesión se inició con la presencia de 50 diputados que integran los once bloques en que ahora se agrupan. De acuerdo a lo informado por el presidente Manuel Santiago Godoy, los bloques parlamentarios son los siguientes: Bloque Justicialista, Bloque del Partido de la Victoria, Bloque Renovador de Salta, Nuevo Bloque Justicialista, Bloque Renovación Peronista, Bloque del Partido Obrero, Bloque de la Unión Cívica Radical, Bloque San Martín, Bloque del Partido Propuesta Salteña, Bloque Libres del Sur y Bloque Independiente.

En la misma sesión se procedió a aprobar por unanimidad las renuncias presentadas por los diputados renovadores Marcelo Lara Gros y Héctor Romero, que dejan sus escaños para desempeñarse como intendentes de Orán y El Galpón, respectivamente. El cuerpo también concedió licencia sin goce de haberes a los diputados del FPV Antonio Marocco y Nora Giménez que el día 10 jurarán como ministros del gabinete del gobernador Urtubey.

La renovación peronista, de la mano de Petrón-celli


Durante la sesión de ayer se informó también de la conformación del nuevo bloque denominado Renovación Peronista, que integran los diputados Alfredo Petrón y Mónica Petrocelli.

De esta forma, el bloque más numeroso de la cámara baja es el justicialista, que contará con 23 integrantes tras la incorporación de Jorge Guaymás, y será presidido por Luis Mendaña. El bloque renovador estará formado por 13 diputados y será presidido por Oscar Villa Nougués. Con ocho diputados cuenta el llamado Nuevo Bloque Justicialista, al frente del cual estará Carlos Figueroa. Cinco diputados integran el bloque del Partido de la Victoria, aunque aún no ha designado a un presidente. El bloque de la UCR cuenta con dos diputados y es presidido por José Cabezas. El bloque del Partido Obrero, con dos diputados, tiene a Pablo López como presidente. Con dos diputados el bloque San Martín, integrado por Armando Leguizamón y Ramón Acosta y finalmente los bloques unipersonales: Patria Libre de Carlos Morello, Conservador Popular de Guillermo Durand COrnejo y Propuesta Salteña de Virginia Cornejo.

Una sesión intensa


Los legisladores aprobaron ayer los siguientes proyectos:

•    Proyectos de Declaración vinculados a obras públicas – Ejercicio 2.008: 66 del Bloque Justicialista, 9 del Nuevo Bloque Justicialista, 9 del Bloque Frente Para la Victoria, 28 del Bloque Renovador de Salta, 15 del Bloque Re –Innovador (Propuesta Salteña), 2 del Bloque del Partido Obrero, 12 del Bloque de la Unión Cívica Radical y 2 del monobloque Eva Perón.
 
•    Proyectos de Resolución vinculados a obras públicas – Ejercicio 2.008: 9 del Bloque Justicialista y 5 del Bloque Renovador de Salta.

1. Proyectos de Ley: Declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación el inmueble identificado con la Matrícula Nº 125.869, Sección T, Fracción C, del departamento Capital (Barrio Santa Rita), con destino a la adjudicación en venta a sus actuales ocupantes. Exptes. Nº: 91-19.540/07 y 91-19.541/07 (acumulados). Aprobado con modificaciones. Pasa al Senado en revisión.

2. Mensaje y Proyecto de Ley del Poder Ejecutivo Provincial: Ley de Ministerios y derogación de la Ley 7.190. Expte. Nº: 91-19.579/07. Aprobado con modificaciones con voto negativo del bloque del Partido Obrero. Pasa al Senado en revisión.

Antes de iniciar el tratamiento del Acta de Labor Parlamentaria y conforme al artículo 166 del Reglamento de esta Cámara, los diputados aprobaron 13 Proyectos de Resolución (pedidos de informe):

1. Solicitar al Presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte que informe sobre los antecedentes existentes en la Provincia de Salta donde se haya implementado el mecanismo de Documento de Consulta en la actualización de tarifas de servicios de transportes. Los antecedentes existentes en la Provincia de Salta donde se haya implementado el mecanismo de Audiencia Pública en la actualización de tarifas de servicios de transportes. Los nombres y datos particulares que permitan individualizar a los particulares y organizaciones de usuarios y consumidores que hayan tomado intervención en el mecanismo de Documento de Consulta establecido para la solicitud de aumento de tarifas de taxis hasta la fecha. El mecanismo de Consulta Pública al que recurrió con anterioridad la Autoridad  Metropolitana de Transporte y en su defecto el Ente Regulador de Servicios Públicos para discutir la autorización de actualización de las tarifas de servicios de transporte público y/o servicios públicos. Si el mecanismo de Documento de Consulta garantiza el efectivo goce del derecho de los usuarios a discutir y debatir ampliamente toda suba de tarifas del servicio de transporte establecido en la Ley Provincial Nº 7.322 y su espíritu. Expte. Nº: 91-19.510/07.

2. Solicitar al Ministro de la Producción y el Empleo que informe sobre la licitación y compra de durmientes y rieles para la rehabilitación de 220 kilómetros de vías en el Ramal C-14 Salta – La Polvorilla del Tren a las Nubes. El proyecto de obra aprobado para la ejecución de la misma y el relevamiento técnico y previsiones técnicas adecuadas realizado para la compra de durmientes y rieles, en virtud de la magnitud y complejidad de la obra soporte y el servicio que presta como atractivo turístico de alta montaña. Expte. Nº: 91- 19.539/07.

3. Solicitar al Presidente del Instituto de Viviendas que informe el convenio firmado entre el Gobierno de la Provincia y la Intendencia Capitalina para dar solución a la emergencia declarada en zona norte de nuestra ciudad a raíz de los daños ocasionados en las viviendas de los Barrios Castañares y Barrios aledaños, por la tormenta del 29 de octubre del corriente año. Se incorpore el relevamiento de viviendas afectadas y la previsión de materiales y mano de obra necesarios para dar una solución al problema de referencia. Expte. Nº: 91-19543/07.

4. Solicitar a la Autoridad Metropolitana de Transporte que remita el instrumento legal en el cual se aprobó el aumento a las empresas prestadoras del servicio de transporte de pasajeros de nuestra ciudad, según trascendió, en más del cincuenta por ciento (50%) del valor actual asignado por el kilómetro recorrido, como unidad de pago del servicio. Asimismo, se informe el marco legal y financiero que fundamenta la medida, estudio de costo actualizado y previsión presupuestaria. La incidencia prevista en el costo del boleto. Expte. Nº: 91-19.545/07.

5. Solicitar a la Dirección General de Inmuebles que informe la situación dominial del Barrio Apolinario Saravia, de nuestra Ciudad. Asimismo remita los planos correspondientes al mismo. Expte. Nº: 91-19.574/07.

6. Requerir al Ente Regulador del los Servicios Públicos que informe qué actuaciones se tramitan en dicha repartición con motivo de la denuncia presentada por vecinos y Concejo Deliberante de Rosario de Lerma con motivo de la deficiente prestación en el servicio de agua potable para la Ciudad de Rosario de Lerma los días 20, 21, 22 y 28 del corriente mes. El proyecto de inversión en infraestructura para el mejoramiento del servicio comprometida por la Empresa Aguas de Salta por el periodo 2006, 2007 y 2008 y estado de ejecución a la fecha de la misma. Si la misma registra sanciones por incumplimiento en la prestación de servicio, y en caso afirmativo si podrían resultar causales de la caducidad de la concesión otorgada para la provisión de agua corriente a la Ciudad de Rosario de Lerma. De qué forma se garantizaría la provisión normal de agua potable a la Ciudad de Rosario de Lerma. Expte. Nº: 91-19.596/07.

7. Solicitar al Ministro de la Producción y el Empleo, a través de la Secretaría de Recursos Hídricos, que informe por escrito sobre el sistema de riego del Pueblo en lo que respeta al Cerramiento de los Canales que se encuentran a cielo abierto y que pasan por dentro de los hogares y/ otros por el frente de las casas en la Localidad de Cafayate. Expte. Nº: 91-19.600/07.

8. Solicitar al Ente Regulador de los Servicios Públicos que informe sobre las obras realizadas en la Plazoleta Gral. Güemes de la Ciudad de Cafayate donde existe la excavación de un pozo de agua con casilla de Clorinación ó (Cloración) y enganche a la red madre, y que a simple vista falta la terminación de la obra en el mencionado lugar, teniendo en cuenta que el trabajo era completo. Expte. Nº: 91-19.601/07.

9. Solicitar al Ministro de Hacienda y Obras Públicas que informe sobre los montos girados al municipio de la ciudad de Cafayate, en conceptos de Cooperadora Asistencial durante el período comprendido entre los meses de enero del año 2.006 hasta el mes de julio del corriente año. Expte. Nº: 91-19.602/07.

10.    Solicitar al Ministro de la Producción y el Empleo, a través de la Secretaría de Recursos Hídricos, dependiente del, que informe sobre los turnados de Riego de la Quebrada de Chuscha y la Banda de Arriba y los entrecruzamiento del turnado de los mismos. Que informe, además, sobre los pequeños productores que quedan sin riego debido a la situación antes mencionada. Dicho informe solicito se me conteste dentro de las setenta y dos horas de recibido. Expte. Nº: 91-19.603/07.

11.    Solicitar al Ministerio de Salud Pública que informe sobre la factibilidad para comprar un endoscopio, instrumento especializado en gastroenterología, para salvar vidas en el departamento de Cafayate sobre todo en hemorragias digestivas agudas. Expte. Nº: 91-19.604/07.

12.    Solicitar al Ministro de Hacienda y Obras Públicas que informe los montos girados al Municipio de Cafayate bajo la Denominación ó Concepto de Coparticipación Nacional y Provincial durante el período comprendido entre 01-01- 06 hasta el 31 – 07 -07. Expte. Nº: 91-19.605/07.

13.    Solicitar al Ministro de la Producción y el Empleo, a través de la Secretaría de Recursos Hídricos, que informe sobre el trabajo que se está ejecutando con una máquina Topadora en las márgenes del río Alizal, con motivo de que estamos en plena época estival y comienza a crecer los ríos, y para evitar males mayores solicitamos se comience a realizar defensas y encauzamiento del mismo. Expte. Nº: 91-19.606/07.