
Sobre el mecanismo de audiencia pública, Vargas considera que "debe de modificarse también el rol de la misma" y que tiene que tener "una acción vinculante que transmita seguridad y legitimidad y que lo que se plantee gravite en la decisión final y no se convierta en letra muerta".
En relación al tema del aumento solicitado por Saeta, Vargas entiende que es el Poder Ejecutivo quien debe hacerse cargo de gestionar la restitución de los subsidios ante el Estado nacional y empezar además a trabajar en "la tarea de romper la inequidad con la cual se distribuyen los recursos que terminan beneficiando a las empresas de Buenos Aires en detrimento de las provincias del interior".
Vargas considera también que "no se puede hacer cargo de tal peso económico al usuario ya que ese usuario es un ciudadano común y corriente que tiene las dificultades cotidianas de todos los ciudadanos y que en caso de quienes están insertos en el mercado laboral cuentan con un salario escaso y seriamente deteriorado por la voracidad inflacionaria que no quieren reconocer desde el Estado nacional".
La legisladora adelantó también que presentará un proyecto ante la Cámara de Senadores para que este cuerpo se exprese al respecto.
Del Defensor del Pueblo
El Defensor del Pueblo de la Ciudad solicitó formalmente que se realice una nueva audiencia pública por el aumento del boleto.
Álvaro Ulloa consideró que la audiencia de la semana pasada no cumplió con los objetivos, dada la ausencia de vecinos y la falta de balances de la empresa SAETA que justifiquen el pedido de incremento del boleto.
Expresó también que no se pudo terminar con normalidad el debate por la irrupción de los estudiantes de la UNSa.
A su turno el presidente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT), Eduardo Larrinaga, anticipó que no habrá un nuevo llamado a audiencia pública por el incremento del boleto.
"Se cumplieron con todos los pasos, se publicó en boletín oficial y en todos los medios de Salta", dijo Larrinaga. Sostuvo que de las 35 personas o asociaciones inscriptas se presentaron 18 y que muchas de ellas eran usuarios comunes del colectivo en la Ciudad.
Aclaró que a su entender no hubo una interrupción del debate, "la audiencia terminó con el último orador presente y los chicos de la UNSa sólo realizaron cánticos al final del salón", dijo Larrinaga minimizando nuevamente la irrupción de la manifestación en la Fundación Salta.