Para Hucena es 'necesaria y trascendental' la reforma del régimen legal de elecciones internas

El diputado provincial Antonio Hucena consideró "necesario y trascendental" el Proyecto de Ley de modificación del Sistema de Elecciones Internas Abiertas y Simultáneas en Salta que presentó el gobernador Juan Manuel Urtubey a la Legislatura. A juicio del legislador oranense, la nueva norma "permitirá mejorar la calidad de nuestro sistema democrático con más participación ciudadana como será la de los ciudadanos independientes en el proceso de elecciones partidarias". Antonio René Hucena, diputado urtubeysta por OránHucena señaló que con el proyecto en ambas cámaras legislativas "será necesario iniciar un fuerte proceso de diálogo con todas las fuerzas políticas, para conocer y sumar ideas a un proyecto de ley que creo será modelo en la Argentina, ya que las principales reformas consisten en la conformación de mesas exclusivas para los votantes independientes y en la incorporación del voto electrónico mediante el uso de nuevas tecnologías".

El legislador señaló que "antes cada partido político sumaba a su padrón de afiliados a los independientes, pero esto no sirvió para que participen más, entonces la idea es conformar mesas para independientes en las que se instrumentaría el voto electrónico y en donde estarían las boletas de todos los candidatos de todos los partidos, de modo que el independiente pueda votar al candidato y al partido que quiera dentro de este sistema", dijo el diputado oranense.


Plazos e instrumentación


El Diputado Hucena se mostró a favor de modificar el sistema actual, y estimó que si se aprueba este proyecto de ley, en las próximas elecciones internas y simultáneas sería aplicada pero únicamente para las mesas de los electores independientes. "Este será un proceso gradual, la participación de independientes en las internas abiertas ha sido muy baja este sistema podría revertirlo; habrá una etapa de aprendizaje con el voto electrónico y, si todo funciona bien, podría ser instrumentarlo en las elecciones generales del año 2011".

Por otra parte, subrayó que se analizará con el Tribunal Electoral la fijación de normas relativas a la instrumentación del sistema de voto electrónico como, por ejemplo, el tamaño de la boleta, los plazos de publicación de padrones y cuestiones así.

Finalmente, Hucena ponderó la seguridad del sistema al destacar que no se utilizará según el proyecto el sistema de transmisión de datos por Internet, para evitar alguna vulnerabilidad. Las urnas electrónicas no estarán conectadas a Internet por lo cual la autoridad de mesa enviará como se envía hoy: el acta impresa y un CD especial con todos los datos. La Justicia Electoral demorará probablemente un par de horas porque habrá que esperar y procesar la información del fax, del telegrama o del acta que llegue personalmente. Todo esto resguardará por sobre todo la seguridad del sistema, agregó.