
La Cámara consideró que de los elementos de convicción reunidos en la causa surge que Guil se hallaba a la cabeza de un aparato organizado de poder que, actuando fuera de la ley, realizó el sangriento cometido, por lo que entendió que éste debía responder como autor mediato del ilícito.
En cuanto a Alzugaray, el tribunal ha estimado que la causa reúne "suficientes elementos de juicio" para sostener "con el grado de probabilidad afirmativa propio de la etapa en que se halla el proceso", que el nombrado prestó una "colaboración necesaria" en la privación ilegal de la libertad agravada, las torturas y el homicidio del que fue víctima Eduardo Fronda.
El mismo tribunal resolvió declarar nulo el procesamiento de Guil en la causa en que investiga la desaparición y el asesinato del periodista Luciano Jaime.
El procesamiento fue dictado en su día por el juez Abel Cornejo y su nulidad, a juicio de la Cámara, estriba en el hecho de que Guil no había sido acusado en esa causa.
La Cámara aclara, sin embargo, que "cumplidos los requisitos procesales pertinentes y recibida a la mayor brevedad declaración indagatoria al imputado en orden a ese suceso", se habrá de profundizar la investigación y se resolverá la situación procesal de quienes habrían participado en el crimen de Jaime.
En otras palabras, que Guil podrá ser procesado por el crimen de Jaime, una vez sea formalmente imputado por este delito y luego de que ejerza su derecho de defensa en la correspondiente declaración indagatoria.
Por último, la Cámara Federal, como Tribunal federal superior en la Provincia, recomendó "a los señores magistrados y funcionarios de la jurisdicción el estricto cumplimiento de las normas de fondo y forma aplicables en materia de violaciones a los derechos humanos, del mismo modo que insistió en la necesidad de que se redoblen los esfuerzos para lograr la más pronta resolución definitiva de esos expedientes".