
Las reuniones de capacitación están destinadas a brindar al personal policial precisiones sobre la aplicación de la ley 7403 de Protección a las Víctimas de Violencia Familiar y el formulario implementado el año anterior por Acordada 9828 para el tratamiento de este tipo de episodios intrafamiliares.
El formulario busca recabar toda la información posible sobre la víctima, dándole al magistrado la mayor cantidad de elementos para disponer medidas inmediatas para la protección de las personas. Así, se debe indicar los lugares que habitualmente frecuenta o si se tramitan causas vinculadas al divorcio, alimentos, régimen de visitas, tenencia o incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, entre otros datos. También se debe informar si es que la víctima denunció con anterioridad por violencia familiar al agresor y si tiene otras causas penales anteriores.
La semana anterior, la vicepresidenta del Alto Tribunal, encabezó una reunión similar junto al Juez de Cámara y director del Departamento de Estudios e Investigaciones para la Modernización del Sistema Judicial, Marcelo Ramón Domínguez, en San José de Metán. De esta mesa de trabajo participaron además magistrados del Distrito Judicial del Sur, donde se abordó la problemática derivada de los casos de violencia familiar y su abordaje.
El próximo jueves se realizará una nueva reunión, esta vez en San Ramón de la Nueva Orán, mientras que el viernes será el turno de Tartagal y el lunes 18 en Cafayate.
De los encuentros también participarán autoridades municipales y Jueces de Paz de los distritos involucrados.