
En la organización interna, las distintas dependencias cuentan con líderes que indicarán los pasos a seguir y que posteriormente, una vez que cese el sonido que simula movimiento, serán los encargados de guiar la evacuación saliendo por las distintas escaleras de emergencia que conducen al exterior. El público que a esa hora transite por los pasillos de Tribunales deberá seguir las indicaciones contenidas en instructivos que se distribuyen en el acceso al edificio.
Se aconseja básicamente no entrar en pánico ni correr al momento de un sismo, resguardándose en lugares seguros, lejos de las superficies vidriadas y próximo a las columnas o mesas de entrada donde las personas deberán acurrucarse cubriéndose la cabeza con los brazos. Si al momento de producirse el sismo hubiera personas desplazándose en los ascensores, se aconseja ubicarse en un costado, cubriéndose la cabeza con los brazos. El sistema de los ascensores permite que, después del movimiento, bajen automáticamente hasta la planta baja y abran las puertas.
Una vez pasado el sismo, se realizará la evacuación del edificio. Quienes guiarán esta etapa del simulacro serán los líderes de dependencia que indicarán las escaleras por donde saldrán al exterior, reagrupándose en los puntos de reunión indicados con cartelería.
Salta está asentada sobre una zona sísmica. Con esta previsión, la Ciudad Judicial fue construida siguiendo normas sismorresistentes.