
En el marco de dicho acuerdo es que se realizará el encuentro que incluirá el jueves 5 de noviembre, la presentación de los datos estadísticos de la OVD (Oficina de Violencia Doméstica) a cargo de la vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco.
Durante las deliberaciones se expondrá además el funcionamiento de la Oficina de la Mujer.
En mayo pasado, los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de las provincias del NOA firmaron un acta compromiso acordando implementar esfuerzos conjuntos para afrontar la problemática de la violencia intrafamiliar.
El relevamiento estadístico realizado por la Corte de Justicia y que contiene datos del primer semestre del año incluye una zonificación respecto de los casos registrados en la Capital. Este estudio permitió determinar que en el período abarcado por el estudio, las zonas Sudeste y Oeste de la ciudad registraron la mayor cantidad de causas.
En la zona Sudeste, donde habitan unas 78.260 personas, 1378 denunciaron ser agredidos en el ámbito familiar, representando un 13,51 por ciento de la población de la zona. En la zona Oeste de la ciudad, donde habitan unas 108.180 personas, las denuncias sumaron 1.006, es decir que el 18,67 por ciento de los habitantes del lugar sufrieron algún tipo de agresión.
Se calcula que en el área capitalina habitan unas 579.341 personas. Menos del uno por ciento de los habitantes fueron víctimas de la violencia doméstica según la estadística. Fueron 5.346 personas las que denunciaron agresiones en el ámbito intrafamiliar, representando el 0,92 por ciento del total de la población.