
Catalano fue designado por decreto 3424/07 del Poder Ejecutivo, en los términos del artículo 156 de la Constitución Provincial que establece que Los Jueces de la Corte de Justicia son nombrados por el Poder Ejecutivo con acuerdo del Senado prestado en sesión pública. El acuerdo fue prestado en sesión celebrada el pasado 29 de noviembre.
A la ceremonia de juramento de Catalano -a diferencia de la de Ferraris- asistieron numerosas personas, la mayoría de las cuales se mostraron "indiferentes" hacia el juez Ferraris, según señala la crónica periodística.
Al finaliza el acto, Catalano declaró a la prensa que "nunca fue candidato romerista" y que su postulación para ocupar una vacante en la Corte de Justicia de Salta es producto de una decisión del vicegobernador Wayar. Las declaraciones de Catalano han sido interpretadas en círculos judiciales como un intento de "desmarcarse" políticamente del romerismo, pero al mismo tiempo como una confirmación del elevado grado de influencia político-partidaria en el proceso de selección de los jueces del supremo tribunal salteño.
'Clarín' critica las designaciones
El sábado pasado, el matutino Clarín publicó en su sección breves un artículo titulado Hombre de Romero en la Corte salteña. El artículo se refiere en términos críticos a los recientes nombramientos de jueces diciendo que El electo senador y gobernador saliente de Salta, Juan Carlos Romero, hizo nombrar al apoderado del PJ salteño y hombre de su máxima confianza, Guillermo Catalano, como miembro de la Corte de Justicia provincial. El Senado local aprobó el pliego de Gustavo Ferraris, ex secretario de Seguridad, y cuestionado por una represión policial.
APSADES y el Frente Grande contra el nombramiento de Ferraris
El sindicato APSADES convocó a sus afiliados para mañana miércoles 5 de diciembre, a las 10.30, a una marcha y concentración frente al Cabildo Histórico. La movilización tiene por objeto "repudiar" el nombramiento del ex secretario de Seguridad Gustavo Ferraris como juez de la Corte de Justicia de Salta.
Consideramos que se debe bregar por la transparencia en las designaciones y por la independencia de los Poderes a fin de lograr transitar la democracia en forma plena, precisó Cristina Nesrala, secretaria general de APSADES.
Para Nesrala, "en Salta existe una democracia entre comillas". La dirigente abogó por "la participación de la comunidad para lograr un cambio real" y sostuvo que su sindicato, junto a otras fuerzas políticas y gremiales, exigirán la inmediata renuncia de Ferraris.
Por su parte, Diego Saravia, concejal electo del Frente Grande, anticipó que ese sector político participará de la movilización que se realizará el miércoles próximo contra la designación de Gustavo Ferarris en la Corte de Justicia de Salta.
Este nombramiento tiene dos lecturas, la primera es asegurarse una Corte adicta, y por otro lado creo que es una demostración de poder, es decir esta es una forma de decir aquí sigo gobernando a pesar de que perdí las elecciones, consideró Saravia.
Para el concejal, la designación de Ferraris forma parte de "un gran error político, porque ha logrado unificar a una enorme mayoría de salteños y salteños en contra de esto".