'Los jueces de Paz son la cara y la voz de la Justicia', dice Garros Martínez

Medio centenar de jueces de Paz de toda la provincia comenzaron hoy el octavo ciclo de capacitación que se realizará hasta mañana en el Aula Magna de la Escuela de la Magistratura en el predio de la Ciudad Judicial. El acto de apertura fue encabezado por la vicepresidenta de la Corte de Justicia, María Cristina Garros Martínez, quien destacó la función de los juzgados que recibieron este año equipamiento informático. Cristina Garros MartínezLas reuniones anuales de Jueces de Paz fueron planificadas para actualizar a los magistrados en los distintos temas de interés. Así, en el temario de la capacitación de este año se incluyeron los temas referidos a la mediación y el rol de los Juzgados de Paz en los casos de violencia familiar.

Este espacio, según dijo Garros Martínez permite generar actividades que luego puedan dar lugar a iniciativas legislativas de la Corte de Justicia. “Somos concientes de las dificultades que deben afrontar los señores y señoras Jueces de Paz, por ello la Corte de Justicia está poniendo todos sus esfuerzos para dotarlos de mejor equipamiento, habiendo distribuido este año computadoras para todos los juzgados, y seguiremos de esa manera participando activamente para que la actividad de los señores Jueces de Paz sea cada vez más eficiente y eficaz”, dijo la vicepresidenta de la Corte de Justicia y titular del Consejo Académico de la Escuela de la Magistratura.

Anunció además la continuidad de las capacitaciones anuales y sostuvo que la Escuela de la Magistratura está a disposición de los magistrados. Dijo además que “ustedes en los diferentes lugares en donde se desempeñan son la cara y la voz de la Justicia”.

Las “VIII Jornadas de entrenamiento y capacitación de Jueces de Paz” proseguirán mañana con un espacio para interconsultas con el Inspector de Justicia de Paz de Campaña, Luis Angel Márquez. Posteriormente, la mediadora del Centro de Mediación del Poder Judicial, Zulma Mercedes centeno, hablará sobre “El rol de los Jueces de Paz en la restauración de la armonía familiar y vecinal”.


Dónde hay Juzgados de Paz


Los Juzgados de Paz son 69 en total y están distribuidos en los distintos distritos judiciales. En aquellos lugares donde no están designados los titulares de los juzgados, se les asigna transitoriamente la función a los responsables correspondientes a otras localidades.

Dependientes del Distrito Judicial del Centro, hay Juzgados de Paz en las localidades de San Lorenzo, Vaqueros, La Caldera, Cerrillos, La Merced, Rosario de Lerma, Campo Quijano, Chicoana, San Fernando, El Carril, La Viña, Coronel Moldes, Guachipas, Los Sauces, Cafayate, San Carlos, Amblayo, Angastaco, Molinos, Seclantás, Cachi, Payogasta, La Poma, General Güemes, Campo Santo, El Bordo, San Antonio de los Cobres, Tolar Grande, Santa Victoria Oeste, Nazareno, Los Toldos, Iruya e Isla de Cañas.

En el Distrito Judicial del Norte Circunscripción Orán, los Juzgados de Paz funcionan en Urundel, Colonia Santa Rosa, Pichanal, Hipólito Yrigoyen, San Ramón de la Nueva Orán, Aguas Blancas, San Andrés y Rivadavia Banda Sur.

En el distrito Judicial del Norte Circunscripción Tartagal, los Juzgados de Paz funcionan en Embarcación, General Ballivián, General Mosconi, Tartagal, Aguaray, Salvador Mazza, Pluma de Pato, Dragones, Rivadavia Banda Norte, Santa Victoria Este y Colonia Buenaventura.

En el Distrito Judicial del Sur Circunscripción Metán, los Juzgados de Paz funcionan en Metán, El Galpón, Río Piedras, San José de Orquera, Los Rosales, Rosario de la Frontera, El Potrero, Las Saladas, La Candelaria, El Tala, El Jardín, Las Lajitas, General Pizarro, Apolinario Saravia, Joaquín V. González, Paso de la Cruz y El Quebrachal.