
La Corte de Justicia de Salta, por decisión unánime, rechazó el recurso de casación planteado por la defensa de José Fabián Ruiz contra la resolución de la Sala Tercera de la Cámara de Acusación que confirmó el auto de procesamiento por el delito de abuso sexual calificado con acceso carnal reiterado contra una menor de una comunidad aborigen del Norte de Salta, hecho ocurrido en 2005.
En esta ocasión, el alto tribunal estuvo integrado por el presidente, de la Corte de Justicia, Guillermo Posadas y los jueces de Corte, Antonio Omar Silisque y María Rosa Ayala y el juez de Cámara, Julio Víctor Pancio, quien actuó en reemplazo de la vicepresidente de la Corte, María Cristina Garros Martínez, por habérsele aceptado su pedido de inhibición por haber anticipado criterio sobre la cuestión de fondo.
Como se recordará, una Corte de Justicia integrada por los Jueces de Cámara Julio Víctor Pancio, Enrique Granata, Luis Félix Costas y Raúl Román resolvió la integración del alto tribunal para el tratamiento de la causa "Ruiz, José Fabián - Recurso de casación'. El tribunal había aceptado la inhibición de la vicepresidente de la Corte. de Justicia, María Cristina Garros Martínez y rechazó la inhibición planteada por el presidente de la Corte de Justicia, Guillermo Posadas y los jueces de Corte, Antonio Omar Silisque y María Rosa Ayala.
Permanentes dilaciones
Ruiz, es miembro de una comunidad wichí y está acusado y procesado por abuso sexual en perjuicio de una menor de esa misma comunidad. En marzo pasado, la Sala Tercera de la Cámara de Acusación integrada al efecto por los jueces de cámara, Adolfo Figueroa y Edgardo Albarracín, resolvió no hacer lugar a un recurso de apelación de la defensa de Ruiz dejando en firme el segundo procesamiento dictado por el Juez de Instrucción Formal de Segunda Nominación, Ricardo Martoccia, decisión que fue apelada en un nuevo planteo de casación.
Tras analizar el nuevo recurso de casación interpuesto por la defensa de Ruiz, la Corte de Justicia resolvió desecharlo, considerando especialmente que debido a las constantes dilaciones e incidentes que se han producido en la causa, es necesario que Ruiz llegue a un juicio oral y público donde se trate su situación de manera definitiva, en un tiempo razonable, tal como lo piden los Tratados Internacionales sobre Derechos Humano, de jerarquía constitucional.
Tratamiento prioritario
La defensa había planteado allí sólo cuestiones que deben establecerse en la sentencia definitiva. El recurso de casación, que se ha ampliado notablemente en los últimos tiempos, sigue teniendo un carácter muy restrictivo cuando se lo pretende usar durante la etapa preliminar de la causa, destinada a preparar la acusación y es éste el factor que la Corte ha enfocado con precisión en su nuevo pronunciamiento.
La Corte de Justicia no sólo ha omitido desarrollar el trámite de un recurso que hubiera alejado a Ruiz del juicio oral y público, dilatando la decisión definitiva de la causa, sino que devolvió las actuaciones a la instancia originaria requiriéndole al juez Martoccia y a los que en lo sucesivo tomen intervención en la causa, que se avoquen a su tratamiento prioritario, informando periódicamente a este Tribunal, sobre el cumplimiento de dicha directiva.