La justicia procura agilizar los trámites en casos de violencia familiar

Cada vez que se produzca un caso de violencia familiar encuadrable dentro de la ley provincial 7403, los efectivos de la Policía de Salta deberán completar un formulario que permitirá a los tribunales de turno, contar con información precisa del caso y sobre todo, darle un trámite ágil para la protección de quienes resulten víctimas del episodio. Violencia familiarCon esta medida la Corte de Justicia de Salta procura agilizar los trámites en caso de violencia familiar, cuya multiplicación está provocando un colapso en los juzgados de familia de la Provincia.

La Corte de Justicia dictó la Acordada 9828 que aprobó el formulario tipo que usarán de aquí en más los efectivos policiales cada vez que se produzca un caso de violencia familiar. La Acordada contiene el formulario y el instructivo respectivo de modo de facilitar su utilización inmediata.

Hasta aquí, la información que recibían los juzgados cada vez que se producían casos de violencia doméstica, llegaba en el Acta Única que desde la vigencia de la reforma del Código Procesal Penal de la Provincia, debe confeccionar la Policía cuando se produce un delito tipificado como leve.

El nuevo formulario busca complementar la información contenida en el acta que es remitida al Fiscal Correccional y de Garantías en turno.

De esta forma, se podrá optimizar la aplicación de la ley 7403 de Protección a las Víctimas de Violencia Familiar, permitiendo que el magistrado que en turno deba intervenir, cuente con la información necesaria para adoptar las medidas pertinentes.

Está previsto que para contribuir a la efectiva implementación del nuevo sistema, jueces del fuero de Personas y Familia, brinden charlas de capacitación a los efectivos policiales y también a los jueces de paz, quienes también deberán adoptar el nuevo formulario. La primera charla, se realizará el lunes 17 en la Escuela de Cadetes de la Policía.

Básicamente, el formulario busca recabar toda la información posible sobre la víctima, dándole al magistrado la mayor cantidad de elementos para disponer medidas inmediatas para la protección de las personas.

Así, se deberá indicar los lugares que habitualmente frecuenta o si se tramitan causas vinculadas al divorcio, alimentos, régimen de visitas, tenencia o incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, entre otros datos. También se deberá informar si es que la víctima denunció con anterioridad por violencia familiar al agresor y si tiene otras causas penales anteriores.

De acuerdo al instructivo contenido en la Acordada aprobada por el Alto Tribunal, los efectivos policiales deberán realizar una constatación sumaria de los hechos en el lugar donde habrían ocurrido, realizar un informe sobre el maltrato denunciado producto de la constatación a simple vista y en caso de que el hecho constituyera un delito, se faculta a la Policía a realizar una identificación simple para elevar la planilla prontuarial respectiva.

También deberá informar sobre si está en trámite alguna causa penal.