Dirigentes de esa Agremiación informaron que se trabaja con un borrador de Proyecto de Ley, el que está siendo discutido con legisladores que estarían dispuestos a suscribirlo y a impulsarlo. El restablecimiento de esa pauta para determinar los incrementos salariales es una de las demandas del sector y de la Federación Judicial Argentina que pide, además, la plena vigencia del 82% móvil para los haberes de los jubilados.
Después del paro nacional del viernes pasado, la Federación Judicial Argentina considerará la adopción de nuevas medidas de fuerza en la reunión que se realizará el 31 de agosto en Santiago del Estero.
Alto acatamiento en Salta
En Salta, el paro se cumplió con alto acatamiento y bajo una fuerte vigilancia policial. Según María Eugenia Villalba, dirigente gremial del sector, "los empleados que marcaron las tarjetas fueron escasos y los pocos que atendieron los juzgados fueron los secretarios de los jueces". Villalba dijo que, en la Provincia de Salta, fue un éxito el paro convocado como medida de fuerza convocada por la Federación de Empleados Judiciales de la República Argentina. Agregó que el acatamiento en las oficinas de Orán y Metán ese acatamiento fue casi total.
En la Ciudad Judicial de la capital de Salta, la actividad se redujo al mínimo, aunque el acatamiento al paro fue menor que en el interior de la Provincia. Según informe oficial de la Dirección de Recursos Humanos del Poder Judicial, los porcentajes de adhesión fueron los siguientes:
Distrito Judicial Centro: 43,02%
Distrito Judicial Norte-Orán: 72,73%
Distrito Judicial Norte-Tartagal: 44%
Distrito Judicial Sur-Metán: 73,50%
Los empleados judiciales reclaman mejoras de las retribuciones, equiparación salarial a través de la restitución de la porcentualidad, vigencia del 82% móvil y otorgamiento de aumentos de salarios proporcional al que se otorgan a los jueces.
El Sindicato de Empleados Judiciales de Salta convocó un paro de veinticuatro horas, sin asistencia a los lugares de trabajo. Esta medida de fuerza se adoptó conseguir equiparar los sueldos de los empleados provinciales con los que perciben de la justicia federal y para lograr la convocatoria a paritarias para actualizar los términos del convenio colectivo de trabajo.
Ema Veccari, integrante del Gremio de los Judiciales se mostró satisfecha por la importante adhesión de los empleados a la medida de fuerza. Comentó que el nivel de acatamiento al paro en Orán fue un 100%, en Tartagal un 80% y en Metán un 95%. En tanto, en capital, adhirieron a la medida un 70% de los trabajadores.
Se movilizan abogados de Orán
El Colegio de Abogados de la Ciudad de Orán convocó, el miércoles 22 a las once de la mañana, una concentración en Plaza San Martín. Los abogados de Orán se movilizan para reclamar por la falta de implementación del Juzgado de Familia y por la situación de abandono a la estructura judicial del Distrito Judicial Norte, con sede en esa ciudad. Los delegados titulares y suplentes del Colegio de Abogados de esa ciudad norteña dieron a conocer una carta pública bajo el lema: "Basta de discriminar a Orán". En la carta señalan la falta de implementación de un juzgado de familia, la falta de interés de la Corte de Justicia de Salta por la administración judicial de Orán, y el abandono de la estructura judicial que no incorporó mejoras en los últimos veinte años.