El Senado de Salta presta acuerdo a la designación de Abel Cornejo

El Senado de Salta otorgó ayer, en sesión plenaria, el acuerdo constitucional a la designación del exjuez federal de Salta Abel Cornejo como miembro de la Corte de Justicia de Salta, a propuesta del Poder Ejecutivo. Zottos preside la sesión del Senado provincialDe este modo se cierra un largo proceso iniciado cuando el gobierno decidió someter la postulación del nuevo juez a un novedoso procedimiento de "participación popular" que no pocos sobresaltos y dolores de cabeza acarreó para el candidato.

La designación de Cornejo puede ser interpretada también como una respuesta "democrática" del gobierno de Urtubey a las designaciones que realizara in extremis el exgobernador Romero, en persona de los jueces Catalano y Ferraris, a los que se impuso sin debate y una vez conocida la derrota de Romero en las elecciones provinciales de octubre de 2007.

El Senado de Salta ya había aprobado antes en sesión ordinaria el proyecto de ley que eleva a siete el número de miembros de la Corte de Justicia, para adecuar la realidad del tribunal al mandato constitucional que establece que el número de jueces debe ser impar.

Ambos acuerdos fueron adoptados por el Senado con el solo voto negativo de la representante de Cafayate, la senadora radical Silvina Vargas, que justificó su postura negativa en la existencia de "reformas prioritarias" pendientes en la justicia, como la creación de nuevos juzgados con sede en la sureña ciudad de Cafayate.

Además de Vargas dentro del recinto, la oposición a la designación de Cornejo corrió por cuenta de un puñado de personas que representaban a la Unión de Trabajadores Desocupados de General Mosconi, que intentó protestar frente a la Legislatura contra la designación del nuevo juez.

Cabe recordar que actualmente los jueces de la Corte son cinco (Posadas, Garros, Ayala, Catalano, Ferraris), por lo que con la incorporación de Cornejo el número se elevará a seis. En virtud de la reforma aprobada ayer por el Senado a la Ley Orgánica, el Poder Ejecutivo deberá nominar, por el mismo "procedimiento participativo" al séptimo juez, cargo para el cual ya se han echado a rodar varios nombres.

No obstante, la incorporación de Cornejo al tribunal no se producirá sino después de que el gobierno nacional acepte su renuncia al cargo de juez federal, circunstancia que aún no se ha producido.

En la sesión de anoche el Senado también prestó su acuerdo para la designación como camaristas, en lo civil y criminal, respectivamente, de los magistrados Guillermo Félix Díaz y Antonio Omar Silisque.