En Salta aumenta la cantidad de pedidos de suspensión del juicio a prueba

Durante el primer semestre del año 2007, se registraron 474 nuevos casos de suspensión del juicio a prueba, siguiendo una tendencia creciente a partir de la implementación del procedimiento sumario. La probation: una solución para el juzgamiento de delitos levesLa probation o suspensión del juicio a prueba, es el instituto del Código Penal que permite a quien comete un delito leve por primera vez, bloquear una posible condena mediante una solicitud de reparación del daño causado aceptando el sometimiento a normas de conducta fijadas por un Juez Correccional y de Garantías.

El cumplimiento de estas reglas de conducta trae como corolario la extinción de la acción penal. No se trata de un perdón sino de la suspensión del proceso, solicitud que efectúa el abogado defensor o el imputado, con el compromiso de éste de reparar el daño causado y de cumplir con las obligaciones que el Juez impone por un tiempo determinado.

Durante el primer semestre, la Secretaría de Suspensión del Juicio a Prueba dependiente de la Corte de Justicia registró 474 nuevos legajos, siguiendo una tendencia creciente percibida desde la puesta en vigencia de la reforma del Código Procesal Penal que introdujo el procedimiento sumario reemplazando a la instrucción sumaria para los delitos leves.

Mientras que durante 2005 se confeccionaron 308 nuevos legajos, el año anterior fueron 626. Durante el primer semestre de 2007, fueron 474. El incremento en la cantidad de probados, como se denomina a los beneficiarios de este sistema, se debe tanto a la reforma del Código Procesal Penal como a la creación de nuevos juzgados Correccionales y de Garantías.

La Secretaría de Suspensión del Proceso a Prueba fue creada el 27 de agosto de 2001 y funciona en el ámbito de la Secretaría de Derechos Humanos. Su finalidad es verificar el cumplimiento de las reglas de conducta aplicadas a quienes pueden acceder al sistema instituido por la ley 24316 que incorporó los artículos 76 bis, 76 ter y 76 quater al Código Penal donde se establece la probation.

Las características centrales de la probation son la supervisión, control, resarcimiento y tratamiento. El cumplimiento de este régimen produce la extinción de la acción penal, evitando los efectos estigmatizantes de una condena.

La suspensión del juicio a prueba produce una significativa reducción de la tramitación judicial, pero también el descongestionamiento de los tribunales en tanto que evita la etapa plenaria del proceso.

Al acceder a la probation, el autor del delito leve puede seguir con sus tareas habituales, pero la comunidad también percibe un beneficio no sólo por el ahorro de costos por el proceso judicial reducido, sino también por el resarcimiento de los efectos causados a las víctimas.

Las tareas o los aportes que realiza el probado tienen como destinatarios a organismos gubernamentales u otras organizaciones no gubernamentales. Entre otras instituciones beneficiarias, se encuentran el Hogar de Ancianas Cristo Rey y la fundación Hope (Hemato Oncológica Pedriátrica), cuyas representantes, Marta Alicia Sossa y Marcela León y Cristina Alcorta y las representantes de la fundación Hope, Marcela León y Cristina Alcorta, en compañía del Secretario de Suspensión del Juicio a Prueba, Mario Gálvez.

El Juzgado Correccional que dispone la suspensión del juicio a prueba, remite los antecedentes a la Secretaría de Suspensión del Proceso a Prueba donde se le asigna el seguimiento del caso a un Oficial de Prueba.

Este Oficial de Prueba realiza la supervisión y control de las medidas dispuestas por el Juzgado interviniente. Verifica además las tareas comunitarias, donaciones, tratamiento antialcohólico, tratamiento psicológico, resarcimiento económico, control de antecedentes a través de la planilla prontuarial, seguimiento de pago de cuotas alimentarias u otras que el Juzgado pudiera establecer.

En caso de incumplimiento, es la Secretaría la que informa inmediatamente al Juzgado para modificar, suspender o revocar el beneficio. Desde su creación hasta el presente, la Secretaría de Suspensión del Juicio a Prueba tiene el control de 3.322 legajos.