
Por Decreto 706 del 15 de Agosto de 2.007 el intendente Miguel Isa aprobó un convenio de reconocimiento de mayores costos del servicio de higiene urbana. El contrato de concesión establece en la cláusula vigésima la posibilidad de redeterminar el precio a futuro cuando existieran mayores costos y las partes sostienen que existió un aumento porcentual de ítems del 23,10%, acordándose el incremento en un 20,15%.
Reclamos millonarios
Agrotécnica Fueguina planteó el reclamo el 12 de Julio de este año y el 1 de Agosto una comisión evaluadora emitió dictamen favorable a la empresa pero dejó librados los montos a incrementar al mérito, oportunidad o conveniencia del Intendente. Hace rato que este tipo de comisiones o el Tribunal de Cuentas Municipal nos tienen acostumbrados a dictámenes insulsos en los que se abren puertas para reclamos millonarios. Resulta un absurdo que se comparta la existencia de mayores costos pero no se indique cuáles son los montos precisos que alteran la ecuación patrimonial del contrato sostuvo Saravia.
Al mes de haber obtenido su contrato originario, en el año 1999, pidió un aumento de precios por más de 2.000 cuadras que curiosamente a criterio de la empresa- no estaban contempladas en el pliego de licitación y que le permitió en ese entonces aumentar el valor de contrato en casi $120.000 mensuales. Por estos avatares, que se han reiterado a lo largo del tiempo, en la ciudad de Salta se paga uno de los precios más caros del país por el servicio de recolección de residuos a una empresa que esgrimió sospechosas relaciones con funcionarios provinciales y municipales de distintas gestiones sostuvo.
Por encima del contrato
Es la única prestataria del país que ha logrado multiplicar varias veces el precio del contrato, dice Saravia. Ni la actualización por la crisis del año 2001, ni el crecimiento urbano, han logrado justificar semejantes valores y se advierte que mientras sus reclamos por incrementos progresan, no se han fortalecido los controles para que el servicio sea eficiente.
Saravia entiende que basta con recorrer la Ciudad para advertir que la limpieza de calzadas, imbornales y canales no es óptima, que los espacios verdes no tienen mantenimiento continuo lo que se agrava en el verano- y que las montañas de basura en el vertedero San Javier indican que el proceso de disposición final es lento y pone en peligro la salud de los vecinos.
Sin controles adecuados y con la intervención de funcionarios que no se sienten comprometidos con el patrimonio municipal Agrotécnica Fueguina podría seguir cobrando precios elevados y cumplir de a retazos con sus obligaciones concluyó.
Denuncia de Cristina Fiore
A comienzos del mes de septiembre, Cristina Fiore, concejal del Partido Propuesta Salteña (PPS) advirtió sobre pagos adicionales de la Municipalidad a la empresa Agrotécnica Fueguina. Fiore dijo que aparece un incremento en de 5 millones más de pesos. De éstos, $2.100.000 corresponde al pago por la clausura del basural San Javier II.
Fiore recordó que a la empresa se le paga barrido, recolección de residuos y el enterramiento diario, y ahora, se le paga este monto adicional. El día 15 de agosto ya se le había incrementado el 20% sobre el monto total del contrato: $ 75.900 es lo que se le paga a la empresa, con el argumento que existen mayores costos, es el doble de lo que se le pagaba antes que ingrese Miguel Isa como intendente, añadió Fiore.