
El stand de Salta (Pabellón Azul H 605, entre calles 11 y 12) ha sido centro de atención por la diversidad de títulos y las propuestas editoriales como la Antología de Poesía joven del Noroeste argentino, compilada por el poeta Santiago Sylvester, y por el libro artesanal que realizaron niños collas de la localidad de Nazareno, un pueblo ubicado a unos 600 kilómetros al norte de Salta. El libro fue coordinado por Cecilia Coronel, profesora de Lengua y Literatura del Colegio Nº 5146, quien estuvo presente en la Feria del Libro. Ante la pérdida de la cultura oral que la comunidad estaba experimentando, Coronel se propuso junto a sus alumnos rescatar la historia del pueblo y la cultura colla, a la que pertenece la comunidad de Nazareno.
La profesora explicó a la prensa que asistió al stand de Salta, que muchos de los chicos que participaron del libro (impreso en computadora, cosido a mano y plastificado con un papel adherente) "tienen una economía de subsistencia y migran durante las vacaciones a la zafra para ganar algo de dinero que los ayude a seguir con sus estudios. Ellos ven otras realidades y por vergüenza ocultan sus orígenes. Yo espero que el libro se publique, y que puedan sentirse orgullosos de vivir en un lugar único.
Por otra parte, como apertura de las actividades de esta noche, el gobernador Juan Manuel Urtubey y el secretario de Cultura, Gregorio Caro Figueroa, se referirán a la gestión de políticas culturales que se está desarrollando en la provincia.
El programa está compuesto por un acto poético, un acto musical y un convite gastronómico. En la parte literaria se presentará la mesa Los Poetas jóvenes de Salta, panel coordinado por Santiago Sylvester, compilador de Poesía joven del Noroeste argentino. Disertarán los jóvenes salteños que figuran en la mencionada antología: Juan Manuel Díaz Paz, Carlos Juárez Aldazábal, Geraldine Palavecino, Eduardo Robino y Darío Villalba.
La lírica y el folclore en una sola voz es el nombre de la parte musical, donde el tenor salteño Fernando Chalabe presentará una selección de temas folklóricos. Por último el convite gastronómico consistirá en una degustación de vinos, empanadas y quesos salteños.
Entre las destacadas visitas que ha recibido el stand, esta semana estuvo la cantante Julia Elena Dávalos, quien atrajo a un grupo de admiradores, y la aparición inesperada de un guitarrista propició una espontánea velada que regaló la cantante. Cabe destacar que el miércoles 30 de abril, en La noche de la Feria, se presentó la bagualera Norma Agüero, con el auspicio por la Secretaría de Cultura de la Provincia.
También por una invitación especial de esta Secretaría, una delegación de escritores de San Ramón de la Nueva Orán, última ciudad fundada por españoles en América y territorio donde aún habitan diversas comunidades aborígenes, estuvieron el sábado 3 de mayo en la Capital Federal para presentar su producción literaria en la Feria Internacional del Libro.
En el acto de presentación, anunciado como Orán en la Feria del Libro, se dio a conocer el poemario Pueblo adentro de Silvestre Saracho y la novena edición de Cuadernos del Trópico, publicación cultural dirigida por Santos Vergara.
Ambos autores son miembros del Centro de Escritores del Trópico que desde hace varios años viene trabajando para promover las letras en esa región fronteriza de la provincia de Salta. Entre sus logros se cuenta la edición de numerosos títulos literarios y la distinción con importantes premios en diferentes puntos del país. La presentación en Buenos Aires es un nuevo logro para las letras del norte salteño.