El Partido Renovador de Salta llama al diálogo para superar la crisis

El Partido Renovador de Salta, aliado del kirchnerismo a nivel provincial, ha fijado su posición frente a la crisis del campo en dos comunicados difundidos ayer. Miembros del Partido Renovador de SaltaEl primero, conocido a través de su responsable de cuenta, da cuenta de que el PRS "expresa su convicción de que solo mediante un dialogo fructífero y constructivo será posible encontrar las soluciones al conflicto con el campo superando diferentes posiciones por antagónicas que fueran".

El mismo comunicado sostiene que los renovadores de Salta están preocupados "por la difícil situación que se planteó en torno al aumento de las retenciones a la producción, ratificando su habitual posición en defensa del federalismo y las economías regionales y la importancia que tienen dentro de las mismas la actividad agropecuaria".

Por último, el PRS "manifiesta su desacuerdo ante cualquier violación de derechos o garantías constitucionales como lo es la libre circulación por el territorio nacional, aunque se efectúen en defensa de reclamos legítimos cualquiera sea el sector del cual provenga".

Por otro lado, las diputadas nacionales Mónica Torfe y María Inés Diez, ambas del Partido Renovador de Salta, persiguen, a través de un proyecto, que la Cámara de Diputados declare que “vería con agrado que se instrumenten las medidas necesarias en forma urgente para la apertura al diálogo entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Sector Agropecuario en procura de una solución al conflicto suscitado”.

Las legisladoras salteñas consideran que si bien “no son buenos para el país los lockouts empresarios, como no son buenas para el país las huelgas de los trabajadores y no son tolerables los piquetes que impiden la libre circulación de personas y/o bienes cualquiera sea quien los realice: productor, empresario, trabajador o desocupado”. Las diputadas instan a las partes a dialogar desde el convencimiento que “este es el único camino para la resolución del conflicto”.

Torfe y Diez manifestaron que “es razonable que a una economía con preponderante participación del sector agrícola le corresponda un sistema tributario principalmente sustentado en el mismo sector. Así ha sido históricamente en la Argentina la presencia del campo a la hora de construir el producto bruto, las exportaciones y la recaudación tributaria. Este sector es quien ha colaborado en la recuperación durante las crisis económicas y financieras por las que ha atravesado nuestro país”.