Hubo espionaje oficial a los docentes de Salta en lucha, según el PO

El juez Félix Costas, que mantuvo ayer una reunión con el diputado provincial Pablo López (Partido Obrero), habría confirmado que el informe de "espionaje a los docentes en lucha", que se hizo público de forma anónima el año pasado, es, en realidad un informe elaborado por la Policía. Pablo López (izq.) diputado del Partido ObreroLópez dijo a la prensa que “esto deja en claro que hubo un espionaje a los docentes en huelga por parte de las fuerzas de seguridad”.

El legislador señaló que el juez Costas se apresta "a dictar sentencia" o a enviar las actuaciones al Ministerio Fiscal “para ver qué implicancias penales tiene el hecho”.

Para López, en el caso bajo la jurisdicción del juez Costas se habría violado la ley que prohíbe hacer Inteligencia o espionaje sobre la población. Costas lleva adelante el procedimiento en que se tramita el Hábeas Data interpuesto el año pasado por el Partido Obrero.


El espionaje a los docentes continúa, dice López


“El hecho de que Sandoval sea funcionario de la Secretaría de Seguridad y más denuncias en contra de Skaf planteadas en los últimos tiempos, ratifica políticamente la línea que seguían las fuerzas de seguridad en el gobierno anterior”, sostuvo el diputado Pablo López.

Ante esta instancia, “se puede sospechar que los docentes, en este nuevo período de lucha, estaban siendo espiados nuevamente, porque se ha ratificado la existencia de este organismo de espionaje”, es decir la D2, expresó López.

Al respecto, el Partido Obrero, planteó la necesidad de “relevar a Skaf y Sandoval de la Secretaría de Seguridad y el desmantelamiento de cualquier organismo que haga trabajos de inteligencia sobre la población”.