La Escribanía de Gobierno de Salta no encuaderna sus escrituras desde 1985

Una investigación realizada por el periodista salteño Agustín Poma reveló que una parte importante de las escrituras públicas labradas por la Escribanía de Gobierno de Salta no se hallan encuadernadas en protocolo. ImageConsultada sobre este tema, la actual escribana de Gobierno Laura Inés Wayar reconoció que las escrituras "no están encuadernadas desde el año 1985". Recordó también que desempeña dicho cargo desde 1996.

De acuerdo a un despacho de la agencia de noticas salteña DDN, la falta de encuadernamiento de las escrituras "implica que no existiría un control sobre las mismas", lo que de modo enfático fue negado por Wayar.

Lo que para el periodista Poma representa "una grave falta", para la Escribana de Gobierno de Salta es sólo una forma de custodiar los instrumentos de la fe pública gubernamental, que en nada afecta al funcionamiento del organismo ni a la seguridad jurídica. Al menos esa conclusión se desprende de las delcaraciones de Wayar quien aseguró que “los protocolos están ordenados y debidamente guardados en armarios con llave”.

Wayar dijo también que el cometido de la Escribanía de Gobierno es que "la gente cuente con su escritura" e indicó que pocas personas tienen acceso a las mismas. “Nadie más tiene acceso a las escrituras; solamente la gente de escribanía de gobierno”, remarcó la funcionaria.

En otro pasaje de la entrevista, Wayar pareció justificar algunas prácticas en la escasez de "elementos necesarios, como computadoras, impresoras y demás". "Necesito que la gente de escribanía tenga con qué trabajar", argumentó Wayar, quien no obstante y ante la insistencia de la requisitoria periodística reiteró que “las escrituras están bien, ordenadas, y bajo llave. Está todo bien se tienen que quedar tranquilos, no se preocupen por favor, está todo bien”.

La investigación de Agustín Poma habría revelado algunas irregularidades en la entrega de escrituras que corresponden al Instituto Provincial de Vivienda. Concretamente a escriturasa de los años 2003 y 2004 que se encontrarían "listas para ser entregadas". Consultada por este tema, la escribana de Gobierno dijo que dichas escrituras corresponden a regularización, es decir que pertenecen a aquellas personas que ya se encuentran habitando su viviendas desde hace tiempo, y “no tienen tanta urgencia de contar con las escrituras, por ello las vamos entregando a medida que la gente las pide”.