Diego Saravia califica de 'preocupante' la reunión de Urtubey con Microsoft

El concejal del Frente para la Victoria Diego Saravia sostuvo hoy en declaraciones a la prensa que “es francamente ilegal atar acuerdos de cooperación con una empresa en particular y no realizar adquisiciones de tecnología en un marco de licitaciones públicas, transparencia y respeto por todos los actores en un sentido de igualdad ante la ley. Sobre todo cuando esta empresa sigue prácticas cerradas que impiden sistemáticamente la interoperabilidad de sus productos comerciales con otras empresas y actores”. El fundador de Microsoft en sus años mozosLas declaraciones de Saravia -un ferviente defensor de la utilización del llamado 'software libre'- apuntan directamente a la reunión mantenida ayer por el gobernador Urtubey y el secretario de la Función Pública Matías Posadas con lo que Saravia llama "funcionarios de tercera línea de Microsoft".

Saravia calificó de “preocupante” que se “esté pensando entregar la política TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) a "una multinacional ampliamente cuestionada en todo el mundo por sus prácticas monopólicas" y que se involucre en estas acciones de lobby, directamente a la figura del gobernador en ello, sin ningún tipo de debate político ni público previo”. Al hablar de lobby, el concejal apuntó directamente a Matías Posadas, "que fue quien auspició todo esto".

No desaprovechó el edil la oportunidad de arremeter contra Microsoft, de la que dijo "ha perdido sus posiciones dominantes en los espacios de mayor innovación como Internet". Saravia puso como ejemplo el caso de Google, "que ha captado mejor las posibilidades de cambio", y sostuvo que "atarse a una empresa y más aún anacrónica, parece un sinsentido".

Saravia aconsejó al gobierno que “adopte las recomendaciones para su gestión electrónica” como las que han quedado recogidas en la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico, que el concejal ha invitado a consultar en la dirección http://softwarelibre.unsa.edu.ar/egov.pdf.

'Fundamentalismo del software libre'


Las declaraciones de Saravia, como era de esperarse, no han conformado a sectores afines al gobierno y han levantado polémica en otros. Algunas voces han defendido la libertad del gobernador de reunirse con cualquier empresa, en tanto ésta cumpla con la legalidad vigente, y de adoptar los acuerdos que estime convenientes, si de ellos de derivarán beneficios para los ciudadanos de Salta.

"El software libre es una opción legítima que muchas veces es más respetuosa de los derechos de los ciudadanos y aporta mayor transparencia que otras soluciones", pero de allí a convertirlo en una religión "hay todo un mundo", sostienen estas voces. El debate en torno a la utilidad del software libre está 'sobreideologizado' y ello está ralentizando su difusión, dicen.

"El acercamiento a Microsoft recuerda a las prácticas oscuras de Romero y a los palos de ciego que su gobierno dio en materia de Tecnologías de la Información", sostienen quienes critican la reunión de Urtubey desde otras posiciones.

Son los que recuerdan las contradicciones, a veces ridículas, en que incurrió el gobierno anterior, que buscaba afanosamente la foto con Bill Gates mientras que un informático del área gubernamental mantenía en los servidores de la Provincia una página que contenía graves descalificaciones contra Microsoft y su poderoso dueño.

Otros, finalmente, rechazan que Microsoft sea una empresa "anacrónica" y "monopolística". Son los que afirman que el verdadero peligro para las libertades de los ciudadanos y los usuarios de las nuevas tecnologías se llama ahora Google. Esta compañía ha pasado de ser una "empresa simpática" a ocupar el lugar de "demonio" que hasta hace poco tiempo ocupaba Microsoft.