El docente Víctor Gamboa critica las políticas educativas del gobierno Urtubey

El maestro Víctor Gamboa, uno de los líderes de la última huelga docente que puso en jaque al gobierno de Romero y dejó al descubierto serias falencias en su gestión educativa, sostuvo en declaraciones radiales que “El nombramiento de Altube (en el Senado) expresa lo que el sector docente viene señalando con respecto a las políticas de Romero: que tienen continuidad en el gobierno de Urtubey”. Marta Torino de Morales Peña, ministra de Educación de SaltaEl portavoz de la Asamblea Provincial Docente agregó que “no es de extrañar que Camacho y Altube sean asesores del senado… es algo así como una especie de alianza a través del vinculo Yarade-Romero, que se viene demostrando ya que no hay decretos que marquen una nueva orientación política”.

Gamboa sostuvo también que “la ministra de Educación está tomando decisiones tardías”, en relación a designación de los tres representantes ministeriales a la Junta de Calificación y Disciplina. Para el líder sindical “la intervención de la Junta (que no se ha producido) expresa una política similar a la de Romero, ya que el ex gobernador hizo lo mismo años atrás impidiendo que los docentes eligiéramos a nuestros representantes”.

El docente defendió en consecuencia la necesidad de un llamado inmediato a elecciones para la renovación de autoridades en la Junta. “Nosotros esperábamos que estas medidas hubieran sido resueltas ni bien asumieron las nuevas autoridades… Ésos son los mensajes que necesitan los docentes”, apostilló Gamboa.


“Las decisiones del gobierno no condicen con los discursos electorales”


A juicio de Gamboa, “el gobierno de Urtubey no está dando respuestas a las expectativas del sector docente”. En su opinión, el último salario percibido por los trabajadores de la educación, en vez de algún tipo de aumento, registró descuentos que disminuyeron su cuantía.

“Fueron muchas las promesas realizadas en la campaña, pero las decisiones del gobierno no condicen con los discursos electorales. La suba de las tarifas hacen que nuestros sueldos no puedan afrontar las necesidades básicas para poder vivir”, criticó el docente.