
Le siguió el ministro de Gobierno Antonio Marocco, un veterano político de origen justicialista, integrante de la vasta saga fundada por su padre, don Juan Emilio Marocco. El nuevo ministro aseguró que los principales objetivos su gestión serán volver a instaurar la institucionalidad en la provincia, fortalecer los partidos políticos, acometer la reforma política y asegurar la comunicación de los funcionarios con el ciudadano. Marocco se comprometió también a no permitir más avasallamientos a las autonomías municipales".
El tercero en prestar juramento fue el abogado Nicolás Juárez Campos, que se encuentra al frente de la recientemente creada cartera de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Juárez Campos afirmó que su tarea -ciertamente ambiciosa- es volver a colocar al hombre en el eje de la historia. Dijo también que "a partir de ahora los jueces no serán elegidos por el gobernador" y que se respetará su carrera. El nuevo ministro se comprometió a "dar prioridad a los mejores policías que tiene Salta" y se manifestó convencido de que "se ha puesto en movimiento la justicia en Salta".
Tras prestar juramento, la nueva ministra de Desarrollo Humano Silvia Miranda, en la misma línea de Juárez Campos, se mostró partidaria de favorecer "el desarrollo de la persona en forma integral". La ministra Miranda criticó el "asistencialismo político" y anticipó que su ministerio trabajará de forma coordinada con el gobierno nacional en materia de políticas sociales.
Julio César Loutaif, político del Norte salteño que ya ocupara altas responsabilidades en el gobierno de Roberto Ulloa (1991-1995), juró como ministro de Desarrollo Económico y prometió diseñar un "plan sustentable" para Salta. El nuevo ministro piensa que "algo falló" en el gobierno anterior para que Salta, a pesar de sus riquezas naturales, "esté entre las cuatro provincias más pobres de la Argentina". "La orientación de la política pública no ha sido la correcta", sostuvo Loutaif.
Más tarde el turno fue de Julio Rubén Nasser, destacado investigador universitario del Norte de Salta que juró como ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Nasser ratificó que trabajará en la línea del ordenamiento territorial "a fin de llegar al ordenamiento ambiental, que permitirá definir las políticas ambientales. El ministro sostuvo que esta tarea requiere de la participación de todos los sectores y expresó su deseo de que la suya sea "una tarea consensuada".
Horacio Cornejo juró luego como ministro de la nueva cartera de Turismo. Cornejo dejó entrever que dará continuidad a las cosas que se hicieron bien" y que procurará "la expansión de la actividad a las zonas menos favorecidas. El ministro matizó que la "continuidad" es necesaria "aunque con un profundo cambio orientado a mejorar la calidad de los servicios.
Alfredo Qüerio, nuevo ministro de Salud de Salta, ratificó tras su juramento las líneas que ya había avanzado en declaraciones anteriores. Es prioridad para Qüerio refuncionalizar la atención primaria de la salud. Señaló también el ministro que "el recurso humano necesita ser fortalecido, no solamente con respecto al tema salarial, sino con la posibilidad de brindar oportunidad de participación a todos los sectores".
Marta Torino de Morales Peña es la nueva ministra de Educación. Tras jurar su cargo, Torino dijo haber encontrado el área educativa "con muchos problemas", aunque en coincidencia con lo afirmado por algunos compañeros de gabinete, dijo que "lo que está bien será profundizado y lo que está mal será cambiado". La nueva ministra se abocará a los problemas edilicios ("que son centrales", dijo) y anticipó que dialogará permanentemente con los sectores sindicales.
Tal como lo anticipó Urtubey en su discurso ante la Asamblea Legislativa, una de las prioridades del nuevo gobierno de Salta será el combate al "empleo en negro". Así lo ratificó la nueva ministra de Trabajo y Previsión Social Nora Giménez. La veterana política y militante por los derechos humanos, prestó juramento en su cargo haciendo una invocación a la memoria "de los 30.000 desaparecidos por la dictadura", y tras la ceremonia se comprometió a "generar nuevas fuentes de empleo, sobre todo para los jóvenes.
Finalmente Carlos Parodi juró su cargo de ministro de Hacienda, el que asume en medio de la tormenta desatada por las visiones opuestas acerca de las cuentas públicas entre el gobierno anterior y la nueva administración de Urtubey. En este sentido Parodi dijo que, según los datos de que dispone, "teniendo en cuenta las últimas decisiones adoptadas por el anterior gobierno, las cifras nos estarían arrojando un déficit fiscal. El nuevo ministro anticipó que los presupuestos "se mantendrán en forma equilibrada, con previsibilidad de gastos, transparencia en la gestión, con cuentas ordenadas para que se puedan afrontar todos los compromisos asumidos".